Habrá comunidades de vecinos en Ávila que no encenderán la calefacción este invierno
El gasto este año puede llegar a ser cuatro veces superior al del invierno pasado.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Algunas comunidades de vecinos de Ávila afrontarán el frío invierno abulense sin calefacción. Y es que los altos costes que se estiman, hasta cuatro veces más que el año pasado, les ha llevado a tomar esta decisión. María Rosa Herráez, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Ávila, ha explicado en MEDIODÍA COPE que si el año pasado un vecino pagaba 200 euros mensuales por la calefacción central, este gasto podría alcanzar este invierno hasta los 600 u 800 euros mensuales. Un gasto “inasumible” para algunas comunidades de vecinos de la capital.
El motivo de estos desorbitados gastos, ha explicado Rosa Herráez, es que el Gobierno tarifa el precio de gas a las comunidades de vecinos como si fueran industrias. Un trato denunciado por el Consejo Nacional de Administradores de Fincas.
Parece que el Gobierno ya está estudiando una solución a este problema y aunque aún no se ha detallado, podría pasar por una “tarifa tour” específica para comunidades de vecinos.
En todo caso, las comunidades de vecinos que han decidido que sí van a encender la calefacción, lo harán con unas medidas muy restrictivas para intentar minimizar al máximo su recibo mensual.
Rosa Herráez ha mostrado su grave preocupación “por la que se avecina” este invierno, subrayando que “aún no nos lo podemos imaginar”.
LA LUZ
Se avecina un invierno complicado en materia energética. Al gasto desorbitado que tendremos que pagar por la calefacción se suma el recibo de la luz, también cada vez más caro.
El autoconsumo puede ser una alternativa a este último gasto y en algunos municipios abulenses ya están dando pasos para ello. Es el caso de Gotarrendura, donde sus vecinos han creado una comunidad energética.
En declaraciones a Cope Ávila, el presidente de la Asociación Comunidad Ciudadana de Energías Renovables de Gotarrendura Cunas Teresa, Fernando Martín, ha explicado que se trata de un “autoconsumo compartido”. En este municipio abulense van a poner en marcha una plata fotovoltaica de 0,6 megawatios, cuya energía quieren compartir con otros 10 municipios a 25 kilómetros a la redonda que “están interesados” en formar parte de este proyecto.
Explica Martín que “esto no les va a costar nada” a los ayuntamiento, ni a los vecinos que se sumen, únicamente “pagarán menos en su factura de la luz”. El ahorro inicial estimado podría ser del 35 o 40% en la factura de la luz. Insiste el presidente de esta comunidad que “utilizando energías renovables tendremos la misma calidad y cantidad del servicio pero pagaremos menos”.
La planta fotovoltaica estaría en marcha en marzo o abril del año que viene. El proyecto contempla además puntos de recarga eléctrica en los diez municipios que se sumen a la comunidad energética.
Puedes conocer todos los detalles escuchando la entrevista completa en cope.es/avila.