Radares con hambre de multas: estos son los que más denuncian en Castilla-La Mancha

Ojo si pasas por estos dos lugares clave en la provincia de Cuenca y la de Ciudad Real

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

4 min lectura

Miles de trayectos cada día por las carreteras castellanomanchegas; accidentes, imprudencias, y multas. Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) basado en datos de la Dirección General de Tráfico, aseguran que hay un radar en Castilla-La Mancha que se lleva el top uno. 

A través de este radar, el año pasado ya se supo su localización: está en la provincia de Cuenca, en el kilómetro 156 de la Autovía del Este (A-3), y se originaron 26.117 denuncias.

Y el número de denuncias abruman si comparas las que puso este radar en 2023, propició un total de 19.378. Lo que son 6.739 denuncias más

Más radares multones

Cuidado un segundo radar que está ubicado en la A-4 y en Ciudad Real, y el tercer radar del que partieron más denuncias en 2024, en este caso en el kilómetro 135 de la autovía, a través del que se formularon 14.355 denuncias el año pasado, con un incremento espectacular sobre las 963 denuncias de 2023. 

En cuarto lugar, en cuando al número de denuncias propiciadas, aparece el situado en el kilómetro 2 de la carretera autonómica CM-4008, en la provincia de Toledo, que originó 13.019 denuncias el año pasado, mientras que no hay datos de 2023, según el informe de AEA.

El año pasado aumentaron también las denuncias en el kilómetro 264 de la carretera nacional N-320, en la provincia de Guadalajara, al pasar de las 6.653 que propició en 2023 a 11.727 en 2024. 

En la A-4, en este caso en el kilómetro 67 en la provincia de Toledo, que propició 10.882 denuncias el año pasado, mientras que en 2023 generó 9.873. 

Y en la provincia de Albacete hubo una reducción en el número de denuncias del radar del que se propiciaron en mayor medida el año pasado con respecto a 2023. Desde este radar, que está ubicado en el kilómetro 137 de la Autovía de Alicante (A-31) se generaron 8.493 denuncias en 2024 cuando el año anterior dio lugar a 10.604.

El presidente de la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, nos contaba en COPE Castilla La Mancha que "a una persona un radar le capte a 151 kilómetros por hora, le va a aplicar la sanción correspondiente a esos 151 kilómetros por hora, es decir, 300 euros y 2 puntos, Cuando si se aplicara correctamente el margen de error, la sanción aplicable sería 100 euros y 5 puntos. Esto es una discusión que seguimos manteniendo y que la División General de Tráfico no ha corregido".

CONSECUENCIAS 

Por otro lado, ya sabes las consecuencias de que nos multen por sobrepasar la velocidad, multas, incluso cárcel o por supuesto pérdida de puntos, dependiendo de lo que nos hemos pasado. Hemos hablado con Carlos Gil, profesor de la Autoescuela Tajo en Talavera de la Reina. "A partir de 150 kilómetros por hora en autopista, con un turismo, pues ya te van quitando dos puntos, tres puntos, cuatro puntos, y así, sucesivamente. Si pasas de 201 kilómetros por hora en autopista, o autovía, ya se considera delito. Se retira durante ocho meses el permiso, más la sentencia que te imponga el juez, que puede ser trabajo sin beneficio de la comunidad, multa, etc., Incluso prisión".

Y por supuesto si conduces no bebas porque además de jugarnos nuestra vida y la de los demás, nos enfrentamos a importantes multas y pérdidas de puntos. Carlos nos contaba que "por alcoholemia son seis puntos, pero siempre y cuando no des más de 0,61 miligramos por litro de aire expirado, porque si das más de 0,61, eso ya se comete un delito. Entonces, cuando cometes un delito, no te quitan puntos, te retiran el permiso".

Todos partimos con 15 puntos en nuestros carnet y tanto si has perdido todos tus puntos como si aún te quedan en tu saldo alguno, es posible recuperarlos, ¿cómo? "Si pierdes todos los puntos, tienes que hacer un curso de 10 horas de sensibilización y reeducación y luego hacer un examen en la DGT. Un examen que va relacionado con temas de accidentes, alcoholemia, velocidad... Depende del motivo por el que te hayan quitado los puntos. Entonces, hasta que no haga el examen y evidentemente lo apruebe, no puede volver a conducir".

Tienes dos opciones: o recuperar puntos cada cierto tiempo o un examen de recuperación de puntos con tasas incluidas te sale por unos 400 euros.