¿Qué es la proloterapia? Si sufres dolor en tendones, ligamentos y articulaciones esta es la solución

Hablamos de una técnica regenerativa que gana terreno en casos de artrosis, lesiones tendinosas y ligamentosas

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

En muchos casos, el origen del dolor y el deterioro de las articulaciones no está en el desgaste evidente del cartílago, sino en una inestabilidad producida por el mal funcionamiento de los tendones y ligamentos

Para dar respuesta a este problema, la medicina regenerativa cuenta con una opción cada vez más extendida: la proloterapia, un tratamiento que ya se ofrece en el Hospital HMIMI Toledo de la mano de especialistas como la doctora Linda Magán, traumatóloga en este hospital, "se trata de una terapia que va a la raíz del problema, porque mejora la estabilidad de las articulaciones y permite recuperar su función". 

 ¿Qué es la proloterapia?  

La proloterapia consiste en inyectar sustancias específicas en ligamentos, tendones o articulaciones con el fin de producir una leve irritación controlada. Este proceso provoca que el cuerpo active mecanismos de reparación, generando tensión y estabilidad en los tejidos dañados.

La doctora nos contaba que “la proloterapia es un tratamiento que estimula un proceso de regeneración o tensado de las estructuras. Por ejemplo, al inyectar en las inserciones de los ligamentos, conseguimos que recuperen su función y devuelvan estabilidad a la articulación”. 

No se trata únicamente de una técnica para lesiones deportivas, sino que también se aplica en artrosis, dolores articulares crónicos y lesiones neurológicas.

La doctora Magán recuerda que la proloterapia puede combinarse con otras técnicas de medicina regenerativa, como el plasma rico en plaquetas o las células madre, con el fin de mejorar los resultados. Además nos da un ejemplo: “en una rodilla artrósica con inestabilidad, la proloterapia aporta estabilidad, y esto hace que los demás tratamientos regenerativos tengan un efecto más duradero. Al final, no solo tratamos el dolor, sino que ayudamos a que la articulación sea más funcional”.

Otro campo en el que se aplica la proloterapia es el neurológico, aunque en este caso con concentraciones mucho más bajas. El objetivo no es provocar irritación, sino estimular la regeneración del nervio dañado. “En lesiones nerviosas, la sustancia administrada genera un efecto de recuperación del nervio. Se consigue no solo aliviar síntomas, sino mejorar la función neurológica en determinados casos”, explica la traumatóloga.

Indicada para pacientes jóvenes y mayores  

Aunque pueda relacionarse con enfermedades propias de la edad, la proloterapia no es exclusiva para personas mayores. También se aplica en pacientes jóvenes con lesiones o inestabilidades sutiles que generan dolor

“Hay muchas chicas jóvenes con condropatía rotuliana, que sienten dolor al subir escaleras o al practicar deporte. No tienen lesiones graves en las pruebas de imagen, pero sí una pequeña inestabilidad que se puede mejorar con proloterapia”, explica la especialista. 

Según añade, esta técnica también es eficaz en manos artrósicas, nudillos doloridos o dedos inestables, donde ayuda a reducir el dolor y mejorar la función en actividades cotidianas.

El Hospital HMIMI Toledo ya ofrece este tipo de terapia, con un equipo especializado en traumatología y medicina regenerativa. Los pacientes interesados pueden solicitar información y valoración médica para conocer si la proloterapia es adecuada para su caso. 

La doctora Linda Magán finalizaba añadiendo que "si alguien se siente identificado con lo que hemos descrito, puede acudir a consulta y valorar la aplicación de proloterapia. En muchos casos supone un antes y un después en su día a día”.

Temas relacionados