Esta plaza de Toledo se llena de vehículos militares, tiendas de campaña y bicis para pedalear por una buena causa

Llega el proyecto UMEdula, una iniciativa impulsada por la UME con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

2 min lectura

Desde bien temprano, todavía no había amanecido cuando ya se podían ver las primeras tiendas de campaña, un espacio lleno de bicicletas estáticas y varios vehículos militares en la céntrica Plaza de Zocodover de Toledo. 

Y el motivo no es otro que durante diez horas, en este espacio se está viviendo deporte, solidaridad y gratitud todo junto, gracias al Proyecto UMEdula, que es una iniciativa impulsada por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que está apoyada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el tercer sábado de septiembre.

UNA GRAN PÉRDIDA 

El evento, no solo busca visibilizar la importancia de la donación de médula, sino también animar a los jóvenes de entre 18 y 40 años a registrarse como donantes. “Esta iniciativa nació en la unidad a raíz de un caso cercano, un compañero que sufrió leucemia. Nos sensibilizamos mucho y decidimos actuar”, explicaba el capitán de la UME, Germán Serrano. De ahí nació todo este proyecto. 

Desde las 10 de la mañana y hasta las 20.00 horas de la tarde, equipos de voluntarios se han ido relevando cada 30 minutos sobre las bicicletas. 

El impacto de esta iniciativa quedó patente ya en la primera edición: “El año pasado logramos más de 1.000 registros de donantes en toda España, solo en Toledo fueron 350”, recordaba Serrano. Un dato que demuestra que la fórmula de unir deporte y solidaridad funciona. 

A media jornada, el ambiente en Zocodover es de entusiasmo y alegría. Muchas personas se acercaban primero como curiosos y han acabado animándose a pedalear o a inscribirse como donantes. Y es que la cifra habla por sí sola: en lo que va de año, en Toledo ya se han sumado 593 personas al registro de donación de médula, de un total de 1.500 en toda Castilla-La Mancha.

 Castilla-La Mancha, ejemplo de solidaridad  

Entre los que no quisieron perderse el evento estuvo Álvaro Gutiérrez, delegado de la Junta en Toledo, quien subrayó que la región está a la cabeza en solidaridad: “Somos ejemplo de generosidad. La donación y los trasplantes en Castilla-La Mancha son un orgullo colectivo”. 

Álvaro Gutiérrez, delegado de la Junta en Toledo se animaba a pedalear

Por su parte, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, insistió en la trascendencia de este gesto: “Hoy por hoy, la donación de médula es uno de los tratamientos más efectivos para muchas patologías, incluidas las oncológicas. El número de personas que viven gracias a una donación es inmenso”. 

La UME, que suele estar presente en catástrofes naturales y situaciones críticas, demuestra con iniciativas como esta que también está al lado de la sociedad en los momentos de calma. No solo salvan vidas en emergencias, también lo hacen silenciosamente, pedaleando junto a la ciudadanía.