En el Museo del Ejército se pueden ver los objetos originales de "Los Últimos de Filipinas"

Entrevista con Enrique Rontomé. Comisario de la exposición "Los héroes de Baler"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En 2019 se cumplen 120 años del fin del asedio de Baler. El Museo del ejército quiere conmemorar dicho aniversario con una exposición temporal que acerque al gran público la mayor parte de las facetas del asedio sufrido en la iglesia de Baler, Isla de Luzón, Filipinas, por parte de un destacamento de 50 españoles pertenecientes al Batallón de Cazadores Expedicionario nº2, quienes , totalmente incomunicados, presentaron bajo la dirección de sus oficiales una resistencia tan decidida en cinrcunstancias tan adversas que merecieron el elogio de sus enemigos y obtuvieron el reconocimiento inmediato de la nación, para después sufrir poco a poco el olvido y lo que es peor, el desconocimiento de las auténticas razones y cinrcunstancias que se dieron en aquel escenario.

De la mano del conservador jefe del Museo del Ejército y comisario de la exposición, Enrique Rontomé, visitamos esta exposición en la que encontramos piezas originales, documentos y objetos personales en su mayor parte procedentes de los fondos del Museo del Ejército, pero también de otros museos, como el Museo del Prado o el Museo Nacional de Antropología.

En la muestra se intenta dar a conocer la mayor parte de las facetas del asedio, desde el punto de vista militar, desde el punto de vista sanitario y sobre todo desde el punto de vista humano.

Escucha la entrevista