¿Dónde puedes bañarte este verano en Castilla-La Mancha? Apunta: 38 zonas de baño autorizadas
La seguridad es el aspecto más importante y hay que respetar la señalización de estas zonas para evitar cualquier incidente
Castilla-La Mancha cuenta con 38 zonas de baño autorizadas
Ciudad Real - Publicado el
3 min lectura
Las altas temperaturas que ya tenemos a lo largo y ancho de toda la región, han hecho que la temporada veraniega se anticipe y comienzo algo antes de lo previsto. Un calor que muchos ya empiezan a pensar en cómo combatirlo, en cuál es la mejor manera de hacer los días más llevaderos con estas altas temperaturas que ya han venido para quedarse.
Una de las mejores manera de paliar el calor es un buen baño para refrescarse, y para eso Castilla-La Mancha es uno de los mejores lugares de España, porque cuenta con hasta 38 zonas de baño autorizadas en toda la región, integradas en las demarcaciones hidrográficas del Tajo, del Júcar, del Guadiana y del Guadalquivir, pertenecientes a 24 municipios.
la provincia de ciudad real a la cabeza
Si nos detenemos provincia por provincia, encontramos que en Ciudad Real es la provincia en la que hay más zonas de baño autorizadas, con un total de diez zonas. Seis de ellas están en el río Bullaque, correspondientes a los municipios de Piedrabuena, de El Robledo y Porzuna, a las que se suman el Pantano de Carboneras de Brazatortas y Ruidera, que cuenta con hasta tres zonas.
Río Bullaque por El Robledo
Albacete, cuenca y guadalajara a la par
En el resto de provincias encontramos 8 zonas de baño, por ejemplo, en Cuenca donde se vigilan dos en el Embalse de Buendía, otra en el río Guadiela de Albandea, también la Laguna del Tobar en Beteta, el río Escabas de Cañamares, el río Cuervo en Santa María del Val y el Embalse de Toba y el río Júcar en la capital conquense.
En Albacete nos encontramos con hasta ocho zonas de baño diferentes, repartidas en las siete que corresponden al municipio de Ossa de Montiel y al Parque de las Lagunas de Ruidera, y otra zona más en el río Júcar a su paso por el municipio de Alcalá del Júcar.
Lagunas de Ruidera
La provincia de Guadalajara también cuenta con otras ocho, con dos en el río Tajo a su paso por Trillo y por Zaorejas, tres en el Embalse de Entrepeñas, otra en el Embalse de Alcorlo en La Toba, una más en el Embalse de Pálmaces de Jadraque y otra en el Embalse de Bolarque en Almonacid de Zorita.
toledo, la provincia que menos zonas tiene
Por su parte, Toledo es la provincia que cuenta con menos zonas de baño, con tan solo cuatro, repartidas entre las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, donde se encuentran tres zonas de baño, y otra más en el Embalse de Cazalegas de Talavera de la Reina.
seguridad ante todo
Cabe destacar que hay que respetar siempre la señalización que encontramos en estas zonas, así como las indicaciones de avisos de peligro y advertencia, ya que es primordial tener en cuenta la profundidad, porque puede variar de un día a otro, además de tener en cuenta los cambios del caudal del propio río.
Además, para proteger la salud de los usuarios de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo el Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud.
La vigilancia de estos espacios se basa fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, además de la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad. A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 30 de septiembre.