Con esta prueba, a tu bebé le podrán detectar hasta 36 enfermedades con solo horas de vida
Castilla La Mancha esta dispuesta a llegar a detectar 40 enfermedades con esta prueba cuando acabe la legislatura en 2027
Pies de bebé
Toledo - Publicado el
1 min lectura
De 30 a 36. La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha aumentará el listado de enfermedades del cribado en la detección precoz neonatal de enfermedades congénitas endocrinas y metabólicas.
Esto se implantará en 2026 y permite incrementar a través de la prueba del talón el número de enfermedades congénitas a detectar, dentro de la cartera de servicios complementaria de Castilla-La Mancha.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) lo pondrá en marcha el próximo año 2026 y ha añadido que la Comunidad Autónoma estará así en disposición de llegar a detectar 40 enfermedades con esta prueba cuando acabe la legislatura. "Son pequeñas demostraciones de cómo lo que generamos entre todos se puede compartir"
prueba del talón
La conocida como 'prueba del talón' consiste en tomar una muestra de sangre obtenida del talón del recién nacido, entre las primeras 48 y 72 horas de vida, y finalmente, las pruebas se analizan en el laboratorio del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, que es el centro especializado en la región para este programa de cribado.
Hasta hoy, esta es la tabla actualizada de las enfermedades que podían detectarse con la prueba del talón.
enfermedades
- Fenilcetonuria
- Hipotiroidismo congénito
- Hiperplasia adrenal congénita
- Fibrosis quística
- Anemia falciforme
- Acidemia glutárica tipo 1
- Aciduria 3 hidroxi 3- metil glutárica
- déficit de beta-ceto-tiolasa
- Acidemia propiónica
- Acidemia metilmalónica
- Deficiencia de acil-coenzima A deshidrogenasa de cadena muy larga
- Deficiencia de 3-hidroxiacil coenzima A deshidrogenasa de cadena larga
- Deficiencia de acil coenzima A deshidrogenasa de cadena media
- Deficiencia múltiple de acilCoA deshidrogenasa
- Deficiencia primaria de carnitina
- Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce
- Tirosinemia tipo 1
- Tirosinemia tipo 2
- Tirosinemia tipo 3
- Acidemia isovalérica
- Homocistinuria
- Deficiencias de metionina adenosil transferasa
- Defectos en la biosíntesis del cofactor de tetrahidrobiopterina
- Defectos en la regeneración del cofactor de tetrahidrobiopterina
- Déficit de biotinidasa
- Atrofia muscular espinal
- Inmunodeficiencia combinada severa grave
- Hiperfenilalaninemia
- Aciduria glutárica tipo II
- Deficiencia de proteína trifuncional mitocondrial