Preocupación por el aumento de los accidentes laborales: "Reflejan una tendencia ascendente que no se detiene"

El presidente del sindicato CSIF, Lorenzo Domingo, ha mostrado su preocupación ante el aumento de accidentes laborales en el primer semestre de este año que ha dejado 21 fallecidos 

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

Los accidentes laborales en Castilla-La Mancha han registrado un repunte preocupante durante el primer semestre de 2025. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, se han contabilizado 1.022 siniestros laborales, de los cuales 21 fueron mortales. Esto supone un incremento del 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El presidente del sindicato CSIF en la región, Lorenzo Domínguez, ha señalado en declaraciones a COPE que la situación es alarmante y que los datos oficiales “reflejan una tendencia ascendente que no se detiene”.

Mortalidad por provincias

En los primeros seis meses del año se han registrado siete fallecimientos en Cuenca, seis en Toledo, cuatro en Guadalajara, dos en Albacete y otros dos en Ciudad Real. A estas cifras se suman los accidentes mortales ocurridos en las últimas semanas, entre ellos el de una trabajadora en la planta de RSU de Valdepeñas, otro en una empresa de hierro y acero en Albacete y un tercero en Pozo Hondo, donde una trabajadora perdió la vida al ser aplastada por maquinaria agrícola.

Factores y causas

Domínguez ha subrayado que la siniestralidad no se limita a sectores como la construcción o el transporte. También la industria manufacturera registra numerosos accidentes. Las principales causas incluyen caídas en el centro de trabajo, fallos en el manejo de maquinaria, golpes, sobreesfuerzos físicos y, cada vez más, riesgos psicosociales como el estrés, la sobrecarga laboral o el acoso. 

“Existen muchos accidentes y enfermedades profesionales que ni siquiera se comunican”, en su opinión, esta situación responde en buena medida a la falta de recursos, recortes de personal y ausencia de protocolos eficaces de prevención.

Fallos en la estrategia de prevención

El representante sindical ha recordado que en 2022 se firmó un acuerdo estratégico de Prevención de Riesgos Laborales entre el Gobierno regional, UGT, CCOO y CECAM, con vigencia hasta 2026. Sin embargo, considera que dicho pacto “no está dando resultados” y que los índices de siniestralidad laboral continúan en aumento.

Por eso, CSIF plantea la necesidad de reformar la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales para adaptarla a las nuevas realidades del mercado. También aboga por ampliar el catálogo de enfermedades profesionales, incorporar psicólogos en los servicios de prevención, reforzar la inspección laboral y fomentar el teletrabajo como medida para reducir los accidentes in itinere.

“Los profesionales de la sanidad y de otros sectores esenciales merecen trabajar en condiciones seguras y dignas”, ha insistido Domínguez, al tiempo que reclama mayor implicación de la Consejería de Sanidad y de la Administración regional. El sindicato continuará con movilizaciones y concentraciones para visibilizar esta problemática y exigir soluciones. “El derecho a una vida laboral segura es fundamental, y no está garantizado en todos los centros de trabajo".