Los pueblos de Guadalajara se van a quedar sin autobús

El nuevo plan de transporte por carretera del Ministerio recorta decenas de paradas de autobús en zonas rurales. En la provincia de Guadalajara son hasta 28 municipios.

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Aquí todos estamos muy concienciados con la despoblación. Los pueblos se vacían y en la España vaciada hay cada vez menos gente. Menos gente porque allí o no hay trabajo, o no hay servicios. Y por el bien de todos, con la conciencia que tenemos, es responsabilidad colectiva que eso no vaya a más.

Se habla de falta de empleo, pero también cierran los centros de salud en los pueblos, y los niños de las zonas rurales tienen que hacer kilómetros para ir a colegios fuera porque el suyo ha cerrado. Las políticas para luchar contra la despoblación están sobre la mesa, pero siguen aprobándose otras que fomentan este éxodo rural.

El Ministerio de Transportes ha presentado el anteproyecto para la prestación del servicio público de transporte regular de viajeros. Un nombre largo para lo que, en la práctica, supone la eliminación de paradas de autobús en zonas rurales de toda España. Entre ellas, 28 que afectan directamente a Guadalajara.

 En la comarca de Molina de Aragón, son 28 paradas que actualmente están distribuidas por 28 pueblos. Paradas que utilizan los vecinos de esas localidades y también los de otros pueblos cercanos para ir, por ejemplo, a Guadalajara.

El nuevo mapa de autobuses estatales en España

Ángel Luis López, representante del movimiento vecinal La Otra Guadalajara, quienes más están dando a conocer el problema. explica que “nos van a quitar 28 y solo nos dejan en la comarca de Molina de Aragón una parada. Entre Molina de Aragón y Guadalajara no va a parar el autobús”. Lo define como “la supresión de un servicio a toda la comarca y a toda la provincia”.

Un solo autobús para toda una comarca

Desde el Ministerio lo venden como un éxito: menos paradas, billetes más baratos, y el autobús llegará antes a su destino. Pero a costa de dejar incomunicados a decenas de pueblos. “A ellos se les llena la boca con políticas de cohesión y con favorecer el reto demográfico, pero esto es todo lo contrario”, denuncian desde el movimiento. “Y desde los ayuntamientos, ni se ha dicho nada ni se ha hecho nada”.

Hasta el 29 de mayo hay plazo para presentar alegaciones. Poco margen para que los ayuntamientos puedan reaccionar, si es que lo hacen. “El Gobierno dice que están siendo consultados los ayuntamientos, pero hemos tenido que ser los propios movimientos ciudadanos los que hemos dado la voz de alarma”.

las principales víctimas: los mayores 

Movimientos ciudadanos. La Otra Guadalajara, Teruel Existe, Soria Ya y Cuenca Ahora. 23-05-25

Actualmente, en la provincia de Guadalajara hay 33 paradas de autobús interurbano. Con la reducción prevista, quedarían solo 5. Y ni siquiera esas están garantizadas. “Es una reducción del noventaitantos por ciento de nuestras paradas. Un vecino de Alcolea del Pinar va a tener que ir a Molina de Aragón para coger el autobús”, explican desde La Otra Guadalajara. Un problema añadido es que las principales víctimas son personas mayores que no conducen o no tienen carnet de conducir por lo que su capacidad de movimiento para ir a la capital a hacer gestiones va a estar severamente limitada. 

Esta reducción afecta especialmente a la línea regular Valencia-Madrid, una de las más transitadas. Un recorte que va completamente en contra de las políticas contra el éxodo rural. “Lo que necesitamos son servicios, y solo nos los quitan. Ya pasó con las líneas de tren cuando se construyó el AVE”.

El caso de Guadalajara no es el único. La ruta Cuenca-Teruel-Barcelona también se verá afectada. Lo mismo el eje Cuenca-Madrid. Se estima que hasta 40 pueblos de la provincia de Cuenca podrían quedar también completamente incomunicados.