"Los navegantes las pasan canutas para meter su barco al agua"

El Ayuntamiento de Sacedón denuncia la situación de abandono que sufren los usuarios de Entrepeñas, a pesar del pago de un canon obligatorio a la CHT, "que no es barato"

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Sacedón ha criticado de nuevo la negligencia y el abuso cometidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo, en este caso en perjuicio de los navegantes de Entrepeñas. Según su alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, no disponen de rampas ni de accesos adecuados al embalse, a pesar del pago de un costoso canon obligatorio a dicho organismo.

"Es lamentable que el usuario de un barco, como los que se pueden ver aquí, un barquito pequeño de 4 o 6 metros, que paga más de 100 euros por estar aquí usando el agua del embalse de Entrepeñas durante el verano, vaya a poner el barco en el agua y no tenga por dónde" -ha denunciado Pérez Torrecilla en Mediodía COPE en Guadalajara, lamentando que la Confederación "cobre un canon que no es pequeño, que no es barato, por el uso del agua para las embarcaciones y que después no sea capaz ni de siquiera proporcionar una pequeña rampa para que los vehículos, para que los barcos no se atasquen, y los navegantes tengan que andar por ahí pasándolas canutas para poder meter el barco en el agua"

Tal es el estado de los accesos a Entrepeñas, que los usuarios se ven obligados a maniobrar entre surcos, árboles y matorrales, quedándose en muchas ocasiones atascados. 

Sin embargo, "si alguien no paga el canon, que se asegure una sanción irrecurrible" -ha advertido el regidor ribereño, indignado por la falta de limpieza y mantenimiento del entorno acuático de su municipio por parte de la CHT, que hace "imposible que los usuarios puedan utilizarlo de forma correcta y segura".

Pero el consistorio sacedonero no se queda de brazos cruzados frente a la dejación de funciones por parte del organismo competente, sino que se ofrece reiteradamente a asumir el arreglo y acondicionamiento de caminos. Oferta que la Confederación rechaza o dificulta sistemáticamente.

"Cuando le intentamos suplir a la Confederación en esto, tampoco nos lo permite" -ha asegurado, explicando que la única respuesta que reciben es "que en el vaso del embalse no existen caminos, con lo cual no hay nada que arreglar" o, en caso de que la CHT autorice la intervención municipal, les exige "presentar un proyecto de ingeniería, como si fuéramos a hacer una carretera. O sea, no nos dice que no, pero nos pone tantas dificultades, que somos nosotros los que tenemos que decir que no tenemos medios para hacerlo".

Por ello, el Ayuntamiento de Sacedón insiste en que hay que poner solución a la situación, máxime teniendo en cuenta que el embalse de Entrepeñas es un motor de desarrollo turístico y económico para el municipio y toda la comarca, especialmente con la bonanza hidrológica que disfruta la cabecera del Tajo después de las lluvias torrenciales de primavera.

"Estamos duplicando diariamente la población de Sacedón, estamos en 3.000 personas en el pueblo cotidianamente, hasta el punto de que no hay alquileres, no hay camas, no hay mesas en los restaurantes, no hay donde aparcar" -ha apuntado Pérez Torrecilla,  con la confianza de que, después de un verano "espectacular", llegue "un buen mes de septiembre, porque, mientras la temperatura y las lluvias nos dejen, el verano se puede alargar".