"El monte está carbonizado": El Cardoso pedirá ser zona catastrófica tras el devastador incendio del Pico del Lobo

El alcalde, Rafael Heras, alerta de que el fuego ha arrasado casi 3.000 hectáreas de pastos y ha dejado sin alimento al ganado ni agua potable a varias pedanías.

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara) pedirá que la zona afectada por el incendio del Pico del Lobo sea declarada zona catastrófica, después de que el fuego haya arrasado casi 3.000 hectáreas y dejado graves daños en pastos, montes y redes de agua

El alcalde, Rafael Heras, explica que el incendio está “totalmente controlado, aunque no extinguido del todo”. En la zona todavía permanecen retenes de vigilancia “por si surge algún conato o algún pequeño foco”, asegura. El fuego, que se dio por controlado el 1 de octubre, ha calcinado una amplia área de pastoreo habitual, aunque alejada de los núcleos de población.

"No podrán pastorear hasta primavera"

Los ganaderos se enfrentan ahora a un panorama desolador: de unas 4.000 hectáreas de pasto, casi 3.000 han quedado reducidas a ceniza, dejando al ganado sin alimento. “El monte se regenerará, pero eso será ya en primavera”, explica el alcalde, que pide ayudas urgentes para garantizar la supervivencia del sector. Con la llegada del invierno y sin pasto en el monte, los ganaderos tendrán que alimentar al ganado durante meses, algo que Heras califica de “problemón”, al tratarse de ganadería extensiva, dependiente del pastoreo natural.

A los daños medioambientales se suman los problemas en el abastecimiento de agua, especialmente en las pedanías de Peñalba, Cabida, Corralejo y Colmenar. En algunos casos, como el de Peñalba, los vecinos no tienen acceso a agua potable tras haberse quemado parte de las canalizaciones. “Las tuberías no estaban suficientemente enterradas porque el terreno es muy duro, con mucha roca, y cuando hicimos las canalizaciones hace 30 años no se permitió usar bulldozers para cubrirlas. En los puntos donde no había tierra, el fuego las ha alcanzado y se han quemado”, detalla Heras.

La declaración de zona catastrófica permitiría acometer las obras de reparación lo antes posible y evitar que el año se pierda para los ganaderos. El Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites: “Hemos pedido ayuda y estamos rellenando los formularios remitidos por la Delegación de Transición Ecológica. Ahora estamos elaborando el expediente que deberá aprobarse en pleno antes de enviarlo a la Subdelegación del Gobierno”, concluye el alcalde.