¿Por qué faltan sacerdotes?: ¡Un solo seminarista en Sigüenza-Guadalajara!

El obispo Don Julián Ruiz Martorell analiza los motivos de la crisis de vocaciones que sufre especialmente nuestra Diócesis, en el 44 aniversario de su ordenación sacerdotal

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

La falta de vocaciones sacerdotales es, sin duda, una de las grandes preocupaciones de la Iglesia católica y se hace especialmente patente en la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. 

Con motivo de la celebración del Día del Seminario 2025, el domingo 16 de marzo, la página del Obispado publicaba un dato para la reflexión: "Nuestra diócesis cuenta con un seminarista ya en el primer curso de estudios eclesiásticos. Es Enrique Herranz Romero, es natural de Guadalajara, pertenece a la parroquia de Santa María, hunde sus raíces familiares en Chiloeches y tiene 41 años. Colabora pastoralmente con la Residencia de Ancianos Juan Pablo II de Alovera". 

De este modo, "en este nuevo curso escolar, ha habido un repunte en todas las Diócesis de Castilla-La Mancha, excepto en Sigüenza-Guadalajara" -ha lamentado en Herrera en COPE en Guadalajara el obispo Don Julián Ruiz Martorell, aunque adelantando que se tienen "en lontananza, en perspectiva, algunos que puedan incorporarse al Seminario".

En cuanto a las causas de esta crisis de vocaciones sacerdotales en nuestro territorio diocesano, Ruiz Martorell ha apuntado, "en primer lugar, que las familias son muy reducidas; ha descendido mucho la natalidad", realidad demográfica que, evidentemente, disminuye las posibilidades de que se den casos de vocación sacerdotal en un núcleo familiar. 

Por otro lado, se ha producido el crecimiento de "un ambiente que podemos llamar de secularización" -ha añadido, en referencia a que "vivimos otra cultura, vivimos otros contextos, vivimos peculiares aspectos que nos dan una perspectiva que, en principio, no hace muy halagüeña la fe"

Aun con todo, el obispo ha querido hacer un llamamiento a la esperanza, teniendo en cuenta que actualmente "se está dando estadísticamente un fenómeno curioso, y es que entre los varones de 15 a 22 años hay como un retorno a la fe, y en concreto a la fe cristiana. Y todo esto lo tenemos que vivir, lógicamente, en este Año Jubilar de la Esperanza, que comenzábamos con un Papa y vamos a concluir con otro".

Imagen: Mónica López Fotografía

Don Julián Ruiz Martorell en los XII Premios de COPE Guadalajara-Adiss Informática

Cabe decir que Don Julián Ruiz Martorell ha realizado estas declaraciones en el 44 aniversario de su ordenación sacerdotal. Tal día como hoy pero de 1981, fue ordenado sacerdote en Zaragoza, diócesis en la que desempeñó su ministerio pastoral hasta el 5 de marzo de 2011, cuando fue consagrado obispo. Durante casi 13 años, fue obispo de las Diócesis de Jaca y de Huesca y, desde el 23 de diciembre de 2023, lo es de nuestra Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.

 Haber llegado hasta este momento como "testigo de Jesucristo vivo" en diferentes responsabilidades y lugares inspira a Ruiz Martorell "un triple sentimiento de gratitud"

En este sentido, ha explicado que, en primer lugar, da "gracias a Dios por el don de la vida, lógicamente, por el don de la elección, de la llamada, de la misión"

En segundo lugar, ha expresado su agradecimiento "a la Iglesia, que puso a mi disposición los medios para mi formación y para el desempeño de mi misión sacerdotal", y, por último, a su familia "porque crecí en un ambiente cristiano, me educaron en la fe y me dieron un ejemplo y un estímulo de virtudes". Una triple manifestación de gratitud que, tal como ha asegurado, "se condensa en una experiencia de alegría y de reconocimiento".

Y es que, a pesar de que ha admitido que llegó a experimentar "un momento de vértigo en la noche previa a la ordenación", inmediatamente se encomendó al Señor para que le ayudara a ser "un buen sacerdote" y "nunca" se ha arrepentido de haber respondido a Su llamada, por ser "tan grande el ministerio, tan grande la posibilidad de estar junto a la gente y de anunciar la buena noticia, de ser testigo de Cristo vivo".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.