Éste es el 'antídoto' contra la ansiedad de los pacientes de Urgencias Pediátricas en el Hospital de Guadalajara: mundo virtual vs. pinchazo real
Unas gafas de realidad virtual, vinculadas a un móvil, consiguen reducir el miedo y el estrés de los pequeños atendidos en esa unidad, incluso la percepción de dolor
Guadalajara - Publicado el
3 min lectura
Desde hace dos años, los niños y niñas que llegan a Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario de Guadalajara pueden someterse a cualquier técnica invasiva, como la punción venosa, sin miedo o ansiedad, incluso apenas perciben sensación de dolor. No es cuestión de magia o resultado de la administración de cualquier fármaco, sino del uso de unas gafas de realidad virtual.
"Funcionan con teléfono móvil, es decir, con los vídeos que hay de realidad virtual en internet" -ha contado en Mediodía COPE en Guadalajara, la enfermera de Urgencias Pediátricas Ainhoa Jiménez Trapero, apuntando que el tipo de contenidos que se proyectan son "sobre todo a partir de los 3 ó 4 años en adelante, vídeos de acuarios, de granjas, de animales muy de cerca o dinosaurios, otros de fútbol; para los más mayorcitos, son montañas rusas o atracciones, vuelos en parapente o cosas así".
En cuanto al procedimiento utilizado por los profesionales de enfermería de la unidad, Jiménez ha aclarado que, nada más llevar a los pacientes a las salitas donde se va a llevar a cabo la técnica, "les contamos lo que va a pasar y, una vez deciden ponerse las gafas, empezamos a realizarla".
Además, durante el tiempo que dura, "están agarrados de la mano del papá o de la mamá y les vamos explicando lo que van a ir sintiendo para que no se asusten" -ha explicado, con la satisfacción de haber comprobado en la práctica diaria de su trabajo con los pacientes que, al estar "distraídos y metidos en la historia que están viendo, apenas se mueven y, cuando ya quieren reaccionar, hemos acabado".
En definitiva, partiendo de la base de que para los más pequeños "el hospital es un territorio hostil y las enfermeras y médicos somos personas non gratas, porque siempre que van al médico para hacerles alguna técnica les produce daño", esta novedosa herramienta tecnológica se encarga de activar "áreas del cerebro que trabajan el placer o la distracción", consiguiendo "manejar la ansiedad" de los pacientes pediátricos que deben ser atendidos en Urgencias.
Y, desde luego, la efectividad de las gafas de realidad virtual ha quedado avalada por los resultados obtenidos desde el comienzo de su uso.
"Empezamos con una muestra de 100 niños y vimos que en un 97% de ellos obteníamos muy buenos resultados, con una canalización de la vía y extracción de la muestra a la primera y sin tener que estar sujetos por nadie, acompañados de los papás y sin esos llantos y esas pataletas que se venían presentando anteriormente" -ha destacado la enfermera, adelantando que "en septiembre, empezaremos un estudio mayor con una muestra mayor, junto con las pediatras, para poder dar visibilidad al proyecto".
Decoración de Urgencias Pediátricas del Hospital de Guadalajara
La utilización de las gafas de realidad virtual es una más entre las acciones que se integran en un proyecto más amplio de atención humanizada a los pacientes pediátricos, en el marco del Plan de Humanización, que constituye uno de los pilares básicos de las políticas sanitarias del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Por ejemplo, gracias a la colaboración de la Escuela de Arte 'Elena de la Cruz' de Guadalajara se han decorado la antigua Pediatría, las consultas pediátricas y las instalaciones de la nueva Urgencia Pediátrica del Hospital. También se llenó de color la planta de hospitalización con imágenes que sumergen a los peques en hábitats del mundo, como el desierto, el Polo, el bosque, la selva, incluso el paisaje alcarreño.