"Que la Administración no autorice plantas tan peligrosas tan cerca de las poblaciones"
Es la reclamación de Ecologistas en Acción en Guadalajara tras la alerta por la nube tóxica generada en el incendio de la planta de reciclaje de baterías de litio en el Polígono Ródano de Azuqueca de Henares
Guadalajara - Publicado el
3 min lectura
La nube tóxica generada por el incendio declarado este viernes en una nave de reciclaje de pilas y baterías de litio ubicada en el Polígono Industrial Ródano de Azuqueca de Henares ha mantenido en vilo, incluso confinados, a los vecinos de esta localidad y de las de su radio de acción, como son Cabanillas del Campo, Villanueva de la Torre, Chiloeches y Alovera.
En COPE Guadalajara, hemos hablado con un vecino de este último municipio, Tino Tovar, que es además presidente de Ecologistas en Acción en Guadalajara. "Sonó el móvil como loco el viernes por la tarde, debían ser como las siete y media u ocho menos cuarto" -ha recordado, confesando que la primera reacción de él y de su familia fue "de preocupación".
A pesar de que, "rápidamente" se dispusieron a "cerrar puertas y ventanas a toda velocidad y a estar pendientes de las comunicaciones", Tovar ha criticado las "contradicciones" que se produjeron a la hora de aplicar las recomendaciones.
"El sábado por la mañana se suponía que se levantaban las restricciones y luego, a la hora de comer, dijeron que volvían y el domingo, también a primera hora, durante una hora o así, también dijeron que se levantaban y luego volvieron a ponerlas hasta la hora de comer ayer, que las levantaron definitivamente" -ha apuntado, advirtiendo, además, que el confinamiento "no evita que una nube tóxica entre en tu hogar, porque no estamos encerrados herméticamente", hasta el punto de que, tal como ha asegurado, tanto su mujer como él han experimentado algunos síntomas, como "dolor de cabeza durante todo el fin de semana y picor de ojos".
Por eso, pese a que este vecino de Alovera entiende que la nube tóxica "se diluye" y que, "cuanto más se diluya, menos peligrosa es", como presidente de Ecologistas en Acción, ha criticado que "la Administración autorice plantas de este tipo, tan peligrosas, tan cerca de las poblaciones", teniendo en cuenta que la nave incendiada "creo que está a menos de un kilómetro de los cascos urbanos de Azuqueca y de Alovera".
Columna de humo tóxica desatada en el incendio de la nave de reciclaje de baterías de litio de Azuqueca de Henares
De este modo, Tovar pide "un mayor rigor a las Administraciones a la hora de autorizar este tipo de proyectos y que la distancia a las poblaciones más cercanas sea mayor", máxime cuando "la seguridad 100% no existe".
En este sentido, ha lamentado que, cuando Ecologistas en Acción "tenemos muchas veces en los proyectos la oportunidad de presentar propuestas, alegaciones, se nos ignora sistemáticamente casi siempre", mientras que, por el contrario, "se dan por buenas las explicaciones que da la empresa promotora a nuestras objeciones".
Entretanto, los vecinos de los municipios afectados esperan la desaparición de la nube tóxica que les ha tenido en alerta durante todo el fin de semana y, por supuesto, la extinción del incendio de la nave industrial azudense que la originó este viernes a las 19 horas. Una extinción que podría producirse este miércoles, tal y como ha confirmado a COPE Guadalajara el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio, a partir de la información trasladada ya este domingo por el jefe de bomberos que trabaja en la planta al consistorio.