"Miel de Torronteras" es, de nuevo, Premio Gran Selección de Castilla-La Mancha
Con sede en Escamilla, la marca de la familia de origen austríaco Gaupp-Berghausen ha obtenido por tercera vez este galardón a la mejor Miel de Calidad Diferenciada

"Miel de Torronteras" es, por tercera vez, Premio Gran Selección de Castilla-La Mancha
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La "Miel de Torronteras" se ha alzado de nuevo con el Premio Gran Selección de Castilla-La Mancha 2021 a la mejor Miel de Calidad Diferenciada. Un galardón que esta marca capitaneada por Sylvia Gaupp-Berghausen, con sede en Escamilla, había obtenido en dos ediciones anteriores, 2012 y 1998.

Su hija Malva, que ha pasado por los micrófonos de "Herrera en COPE Guadalajara", ha expresado su "gran alegría por haber recibido otra vez este premio", que, según su criterio, responde a la valoración que ha hecho el jurado del mismo "del sabor, de los matices y del gran aroma" de su miel, a la que ha descrito como "suave, pero muy aromática".
Y es que, el entorno que rodea la labor apícola de esta familia de origen austríaco asentada desde hace años en el pueblo deshabitado de Torronteras cuenta con el mejor factor para que su miel, avalada por la Denominación de Origen Protegida, DOP, "Miel de la Alcarria", tenga ese aroma.
"Estamos en un sitio en el que prácticamente toda la vegetación es salvaje, no hay cultivos con flores, por lo tanto, el porcentaje de aromas de flores silvestres es mayor", ha explicado Malva Gaupp-Berghausen.

Pero además, "Miel de Torronteras" es el resultado de un proceso de producción artesanal y absolutamente respetuoso con el Medio Ambiente. De hecho, según esta apicultora ecológica, la única maquinaria que los tres integrantes de la productora alcarreña emplean en el mismo se reduce a "un camión y dos o tres máquinas para extraer la miel de las 700 colmenas que tenemos".
En definitiva, el trabajo de los Gaupp-Berghaussen es prácticamente "manual y basado en muchas visitas a los colmenares". Y no podría ser de otra manera ya que, tal y como ha apuntado Malva, "el uso de los tratamientos ecológicos implica principalmente estar mucho más encima de las abejas, para estar siempre controlando que las posibles enfermedades estén a raya; intentar que siempre estén en sitios alejados de cultivos para evitar el contacto con pesticidas y herbicidas, es decir, conlleva un control más exhaustivo".

Pero la producción y envasado de mieles, tanto de espliego como de romero y mil flores, no es el único cometido de la productora alcarreña, sino que también se encarga de comercializar otros productos como el polen o, incluso, otros tan curiosos como las velas para los oídos, a las que se adjudican propiedades relajantes.