Los vecinos de Campisábalos embotellan su aire para los enfermos de fibrosis pulmonar
Gesto enmarcado en la campaña "Inspira" de la biofarmacéutica Boehringer Ingelheim para conocer esta "enfermedad rara" y concienciar sobre la importancia de respirar un aire limpio

Los vecinos de Campisábalos embotellan su aire para los enfermos de fibrosis pulmonar
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los vecinos de Campisábalos, pequeño pueblo del páramo de Atienza, han embotellado el aire de su municipio, considerado como el más puro de España y el tercero del mundo.
Pero esta singular iniciativa, lejos de encerrar un interés lucrativo, sirve como gesto simbólico de apoyo a las personas enfermas de fibrosis pulmonar dentro de la campaña "Inspira" puesta en marcha por la empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim, en el marco de la Semana de la FPI, Fibrosis Pulmonar Idiopática.

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Campisábalos, Javier del Palacio, ha expresado la gran satisfacción que han sentido todos los vecinos de este pequeño pueblo del noroeste de la provincia de Guadalajara por haber sido elegidos para protagonizar esta campaña de sensibilización.
"Nos pareció una idea muy bonita" -ha señalado, explicando que lo primero que hicieron los promotores de "Inspira" fue visitar el municipio "para comprobar la calidad de nuestro aire y, después, llevar a cabo una serie de actuaciones un poco simbólicas, como fue embotellarlo para los enfermos".
En este sentido, Del Palacio ha advertido de que "la Organización Mundial de la Salud ha reducido los niveles de contaminación del aire que antes consideraba que eran inocuos para la salud, porque cada vez se tiene más claro que una escasa calidad del aire que respiramos provoca enfermedades".
Por eso, si hay un patrimonio del que se sientan absolutamente orgullosos los vecinos de Campisábalos es el aire, en cuya calidad repercute, de forma indiscutible, la escasa densidad de población de este pueblo perteneciente a la España Vaciada.
Según el teniente de alcalde, "nuestra población es prácticamente menor que la del desierto o, incluso, menor que en la Laponia".
Una realidad demográfica que, aunque se traduce en la ausencia de desarrollo industrial, ya que, de hecho, "no existe ninguna industria desde aquí hasta Valladolid", también supone la principal garantía de salud atmosférica para la zona, en la que también inciden otros factores como "el régimen de vientos, el régimen general de la atmósfera, que viene de norte-noroeste y una altitud de casi 1.400 metros".
En definitiva, que el aire sano de Campisábalos es el mejor "regalo" para las personas que padecen fibrosis pulmonar, una enfermedad de las denominadas raras, ya que, en España, se diagnostican 7,6 casos de fibrosis pulmonar progresiva por cada 100.000 habitantes al año, siendo la más frecuente la idiopática, que afecta entre 8.000 y 12.000 personas en nuestro país.

(Imagen: Shutterstock)
Según ha explicado Diego Castillo, neumólogo responsable de enfermedades pulmonares intersticiales difusas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, "la fibrosis pulmonar es el nombre que damos a una serie de enfermedades que producen un depósito anómalo de colágeno, de tejido cicatricial en el pulmón".
Esta cicatrización pulmonar anómala puede deberse "en algunos casos, a una respuesta a un proceso inflamatorio y, en otros, a ninguna causa conocida" y, cuando progresa, puede producir síntomas como "reducción de la capacidad pulmonar y, en algunos casos, el impacto en la supervivencia de los pacientes".
Entre las causas de estas patologías, el especialista ha apuntado "el tabaco, en muchos de los casos; algunas enfermedades se relacionan con exposiciones laborales como las de aquellas personas que han trabajado en una mina o trabajan con el mármol, entre otras; el contacto con aves o con humedades en casa, y, después, hay una serie de enfermedades que se producen como consecuencia de la inflamación por enfermedades que afectan a otros órganos, que son las que llamamos enfermedades autoinmunes".
Sin embargo, el doctor Castillo ha transmitido un mensaje positivo que pasa por la detección precoz de la fibrosis pulmonar, ya que "un diagnóstico precoz siempre ayuda, puesto que tenemos fármacos, rehabilitación pulmonar, consejos de salud y medidas que pueden ayudar a mantener la calidad de vida y a mejorar el pronóstico de estos enfermos".
Por lo tanto, la principal recomendación lanzada por este especialista de la campaña "Inspira" es que "cuando un paciente tenga síntomas de falta de aire, de tos de manera crónica, debe consultar rápidamente a su médico".
Finalmente, Diego Castillo ha insistido en la idea de que "la importancia de respirar aire puro", remarcando que "si queremos mantener sanos nuestros pulmones, es muy importante que nos concienciemos de no fumar, pero también de que tenemos que luchar por tener ciudades más limpias".