El turismo rural vive su edad de oro en Cuenca con cifras récord y nuevos proyectos

La provincia registra un aumento de viajeros del 15% y ve nacer refugios de diseño y sostenibles que apuestan por la desconexión en plena naturaleza

Noelia Barroso

Cuenca - Publicado el

2 min lectura

El turismo rural en la provincia de Cuenca está viviendo uno de sus mejores momentos, consolidándose como un destino de desconexión y naturaleza. Entre enero y septiembre, más de 9.000 viajeros nuevos se han alojado en establecimientos rurales conquenses, lo que supone un aumento del 15% respecto al año anterior.

Solo en el mes de septiembre, se registraron más de 8.000 visitantes. El turismo nacional es el gran motor de este auge, representando casi el 95% de los visitantes.

Nuevos proyectos que revitalizan lOS PUEBLOS

Este crecimiento se explica, en parte, por la aparición de nuevos proyectos que dinamizan la vida en los pueblos y apuestan por la sostenibilidad. Un ejemplo es la casa rural Entrenogueras, que acaba de abrir sus puertas en Huerta del Marquesado, un pueblo de poco más de 170 habitantes en la Serranía de Cuenca.

Su promotora, Silvia, explica que la idea nació de su conexión personal con el pueblo de su marido. "Nos encanta el pueblo. Es un punto de desconexión con respecto a las vorágines de la ciudad", comenta, añadiendo que su objetivo final es trasladarse a vivir allí desde Valencia.

Casa rural Entrenogueras

El resultado es un proyecto que conjuga naturaleza, sostenibilidad y diseño. "Es un proyecto ambicioso, porque hemos rehabilitado la totalidad de la vivienda, son dos apartamentos turísticos", detalla Silvia, una apasionada de la decoración que ha cuidado cada detalle para invitar al descanso.

El auge del turismo prémium en el campo

En Honcecillas, una pequeña localidad de apenas 55 habitantes, se encuentra otro ejemplo de esta reinvención: la Finca La Goya. Este refugio, que abrió sus puertas en el verano de 2024, ofrece una experiencia de turismo prémium con piscina cubierta, spa y un extenso entorno natural.

Su propietario, Félix, cuenta que la idea surgió al ver el potencial del lugar: "Deberíamos sacarlo al mercado y que la gente lo pueda disfrutar".

Félix asegura que el turismo rural está de moda, una tendencia que se ha intensificado desde la pandemia. "Yo creo que esto ha sido un punto de inflexión desde la pandemia, que la gente ha buscado ya más entornos para estar ellos solos", afirma. El propietario destaca que los visitantes buscan la desconexión total que ofrece el campo.

La gente que quiere volver al campo, ya te lo digo, están deseando"

Félix, finca La Goya

La demanda por volver a los orígenes es una realidad. "La gente que quiere volver al campo, ya te lo digo, están deseando", concluye Félix. Estos nuevos modelos de turismo, que combinan naturaleza, senderismo y desconexión, están revitalizando los pueblos pequeños de la provincia de Cuenca.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados