Del clavel a la hortensia: así cambian las tendencias florales en la festividad de Todos los Santos
Los conquenses combinan las flores más tradicionales con otras menos frecuentes y anticipan sus compras para no encontrar aglomeraciones en el cementerio
Toledo - Publicado el
2 min lectura
Se acerca el Día de Todos los Santos, una fecha marcada por el recuerdo a los seres queridos en la que las flores son un elemento imprescindible. En Cuenca, los ciudadanos han comenzado a cambiar sus hábitos, y cada vez es más común anticipar la compra de los arreglos florales hasta una semana para evitar las aglomeraciones de última hora en el cementerio. Esta tendencia, según los profesionales del sector, se consolida año tras año.
Tradición y nuevas tendencias florales
Paco Domínguez, de la floristería Flor de Nácar, explica que, aunque sigue habiendo una clientela fiel a las flores tradicionales, las modas están cambiando. Los clásicos como el clavel, el gladiolo y los crisantemos conviven ahora con "otro tipo de flor más menos frecuente, como puede ser pues astromedias, pueden ser hortensias, germenas", señala Domínguez.
Lo que predomina, sin ninguna duda, es el centro ya confeccionado"
Floristería Flor de Nácar
El formato y el color preferido
En cuanto a los arreglos, la opción preferida por los conquenses es el centro ya confeccionado. "Lo que predomina, sin ninguna duda, es el centro ya confeccionado", afirma el florista. No obstante, también hay clientes que optan por el ramo o que prefieren llevarse la flor suelta para realizar ellos mismos la composición en casa.
Respecto a la paleta cromática, la variedad es muy amplia, con tonos amarillos, rosas, naranjas o morados. Sin embargo, hay un color que destaca por encima de todos: el blanco. "Yo diría que es el más demandado, es el que más se lleva", asegura Domínguez sobre la preferencia por este color.
Una campaña cada vez más anticipada
La campaña de Todos los Santos es la más fuerte del año para las floristerías, concentrándose tradicionalmente los días 29, 30 y 31 de octubre. A pesar de ello, el cambio de hábitos es evidente. "Estamos notando clarísimamente que el público lo lleva con mucha antelación, a lo mejor una semana antes ya empezamos a trabajar", comenta el responsable de Flor de Nacar, ubicada en la calle Cervantes de Cuenca.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.