De la UCI a una vida feliz y sin secuelas: la historia de Sofía, la niña que nació en Alcázar con 24 semanas de gestación
La pequeña llegó al mundo en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y hoy, a sus tres años, es una niña feliz y sin secuelas
Ciudad Real - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una realidad que afecta a 15 millones de bebés cada año en el mundo.
Uno de esos casos es el de Sofía, una niña que nació en agosto de 2022 con tan solo 24 semanas y 3 días de gestación en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.
Hoy, su historia es un relato de superación.
Del miedo a la felicidad
Su madre, Miriam, nos contaba hace 3 años cómo vivió el momento de un parto que no esperaba.
"Me di cuenta que estaba de parto casi cuando llegué a urgencias", explicaba. La incredulidad inicial dio paso al temor: "Cuando me dijeron que la niña iba a nacer, la verdad es que me dio un poco de miedo, porque no sabía si iba a poder salir adelante".
La idea de un bebé tan pequeño, de apenas 24 semanas, le parecía "imposible".
No podía creer que estuviera de parto. La idea de un bebé tan pequeño me parecía imposible"
Tres años después, el panorama es completamente distinto.
"Sofía es una niña feliz" cuenta su madre con orgullo. Ha empezado el colegio el colegio este año, va "supercontenta" y es una niña muy activa y a la que "no le cuesta nada relacionarse con los demás".
Afortunadamente, Sofía "no tiene ninguna secuela de su prematuridad", a pesar de las dificultades que afrontó durante su estancia en la UCI de neonatos del Mancha Centro.
Miriam describe a su hija como una fuente de alegría constante para toda la familia.
Aunque su evolución es muy positiva y similar a la de cualquier otro niño, Sofía sigue acudiendo a revisiones periódicas, entre ellas con la neuropediatra.
Además, recibe ayuda para "estimularle el habla, seguir una conversación o responder con fluidez", un pequeño reto en el que sigue mejorando.
Uno de cada 13 nacimientos
El caso de Sofía es un ejemplo de prematuridad extrema.
La doctora Ana Muñoz, jefa de pediatría del Hospital Mancha Centro, explica que se considera prematuro a "aquel que nace antes de las 37 semanas de la edad gestacional".
Estos se subdividen en "prematuros extremos, que son los menores de 28; muy prematuros entre 28 y 32, y prematuros tardíos, entre la 32 y la 37 semana".
Las estadísticas del hospital, similares a las del resto de España, indican que entre un 7% y un 8% de los recién nacidos son prematuros. Esto se traduce en que, aproximadamente, "uno de cada 13 partos" en el Mancha Centro es de un bebé que no ha completado la gestación, una cifra que "se puede extender a toda la provincia".
Los grandes riesgos del prematuro
Cuando nace un bebé por debajo de las 34 semanas, se activa un protocolo específico. El equipo médico habla con los padres para informarles sobre los posibles riesgos y patologías.
"Lo que más nos preocupa es la patología respiratoria" admite la doctora Muñoz, ya que "su pulmón es inmaduro".
También son frecuentes los problemas cardíacos, la baja tolerancia digestiva y el riesgo de infección en las primeras semanas.
El objetivo es que el bebé madure fuera del útero lo que le faltó dentro.
Para ello, las unidades de neonatología son fundamentales, equipadas con "las últimas tecnologías". La doctora Muñoz destaca los avances en los respiradores, que son 'cada vez más sofisticados" para hacer "el menor daño posible al pulmón".
Además, se cuida el bienestar de la familia con políticas de "puertas abiertas" para que los padres puedan estar "en todo momento" con sus pequeños.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.