"Papá, ¿por qué a mí?" El libro que intenta dar consuelo a las familias de niños con cáncer
Manuel Velázquez, su autor, es padre de Eva, una niña de 5 años que falleció hace dos a causa de un tumor muy agresivo.
Ciudad Real - Publicado el
3 min lectura
Perder a un hijo debe ser, casi con toda seguridad, una de las peores experiencias que una personas puede vivir.
Y este 24 de mayo se cumplirán dos años desde que Manuel y su familia vivieron este doloroso trance: tener que despedirse de Eva, su hija de 5 años que falleció a causa de un tumor cerebral incurable.
Primero como "testimonio para que su hija pudiera leer de mayor lo que le había tocado vivir de pequeña" y, después de su muerte, "como forma de expresar su dolor", Manuel fue escribiendo pequeños textos que hoy dan forma a "Papá, ¿por qué a mí?", el libro que se ha presentado en Daimiel, la localidad natal de Eva.
Libro "Papá, ¿por qué a mí?"
escribir como terapia para sobrellevar la pérdida de eva
"Empecé a escribir como forma de autoayuda, como algo terapéutico para sobrellevar el dolor que nos dejó la pérdida de Eva" asegura en COPE Manuel.
"En un momento dado subí alguno de mis escritos a redes sociales. Y al hacerlo recibía muchos mensajes de agradecimiento de gente por seguir dejándoles conocer a Eva, o cuánto les estaban ayudando mis palabras".
Todo ello fue dando paso a que poco a poco se fuera formando en la cabeza de Manuel la idea de hacer un libro.
"La idea se concretó cuando tanto mi mujer y yo fuimos con AFANION a charlas con padres que en nuestra misma situación. Y yo escuchaba a otras familias y veía que de lo que hablábamos, lo tenía reflejado en papel..."
"la magia de eva", la asociación que quiere financiar la investigación del tumor que se llevó a la niña
El libro consta de dos partes, explica Manuel.
Una primera parte que trata sobre esos textos que fue escribiendo y subiendo a redes, y una segunda que aborda momentos concretos de estos dos años sin su hija.
"En estos dos años Eva ha dejado una gran huella y ha habido muchos momentos, muchos homenajes, actuaciones, eventos, torneos... la inauguración del Parque de la Eterna Sonrisa, en Daimiel, con la escultura en honor a los niños y niñas que han padecido o padecen o padecerán cáncer infanti"
Todo ello se ha realizado al amparo de "La Magia de Eva", la asociación que Manuel y su familia fundaron tras el fallecimiento de la pequeña y con la que han conseguido recaudar 40.000 euros que han donado al Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, donde están los ensayos más avanzados sobre el DIPG (glioma difuso intrínseco del tronco cerebral), el agresivo tumor que se llevó a Eva.
El hospital ha puesto en marcha estudios, como uno iniciado en 2016, para evaluar nuevas estrategias terapéuticas, ya que el DIPG, desgraciadamente, en estos momentos no tiene cura y la radioterapia focal es el único tratamiento que puede reducir el tamaño del tumor y mejorar los síntomas.
convertir el dolor en amor
La pérdida de un hijo "es algo muy personal, algo que cada uno sufre y lo lleva a su manera, con sus tiempos" asegura Manuel.
"Lo que quiero transmitir con el libro a las familias que están en nuestra situación es que sean capaces de convertir ese dolor, ese sufrimiento... en amor. Es lo que a nosotros nos está ayudando: convertir el dolor en amor, en magia, en encontrar un sentido a este sinsentido, que Eva tenga su legado y que su pérdida no sea en vano".
Si quieres adquirir el libro "Papá, ¿por qué a mí?" puede hacerlo AQUÍ.