"Palabras que salvan": la pionera guía para informar sobre el suicidio de forma "responsable y sensible"
Elaborada por APISYS a iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha sido revisada por la Asociación provincial de Periodistas
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Un tema aún tabú que en 2023 (último año del que se tienen datos) se llevó la vida de más de 4.000 personas en España.
El suicidio ha sido siempre uno de los asuntos sobre el que los medios de comunicación no siempre han sabido informar bien. O, directamente, no se informaba sobre ello.
Para facilitar a periodistas y medios el hecho de elaborar y ofrecer informaciones sobre el suicidio "más respetuosa, sensible y responsable" nace "Palabras que salvan", una guía de buenas prácticas y comunicación responsable sobre la conducta suicida.
Guía elaborada por la Asociación para la prevención e intervención del suicidio y supervivientes de Castilla-La Mancha, APISYS, a iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales de Ciudad Real, que ha financiado el proyecto como una muestra más del compromiso del Ayuntamiento con la salud mental.
Se trata, además, de la primera guía de buenas prácticas sobre esta temática en España que viene avalada por una asociación de periodistas, en este caso, la de Ciudad Real.
un recurso para profesionales de la información
Para la concejala de servicios sociales (y también periodista), Aurora Galisteo, "el propósito del Ayuntamiento ha sido el de ayudar a dotar de herramientas que permitan afrontar la comunicación de una temática tan complicada como la del suicidio con la delicadeza y responsabilidad que merece, contribuyendo así también a reducir el sufrimiento".
La guía nace como un recurso práctico destinado "no sólo a los profesionales de los medios de comunicación" ha recordado el responsable de Apysis CLM, Óscar Martín-Romo, "sino que está concebida como un documento que pueda ayudar a la sociedad a conocer cómo se debe abordar la temática para convertirnos en agentes de la prevención del suicidio".
Para la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez Torrijos, "en los medios nunca hemos tenido un manual que los diera pautas para tratar de forma correcta el tema del suicidio y, bien se trataba por defecto o por exceso. Lo que se quiere cambiar con esta guía es informar de forma veraz al ciudadano pero evitando datos morbosos o que inciten a personas que estén en una situación complicada".
La guía, que quiere difundirse también, a través de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), a otras asociaciones de la prensa, será de consulta libre en Internet y cualquier ciudadano la podrá descargar por medio de este código QR.
QR guía "Palabras que salvan"