¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria en España? "Hay una diferencia, antes se construían 800.000 viviendas y ahora 100.000"

Poca vivienda nueva que está provocando un aumento del mercado de segunda mano, de hecho, el 75% de las transmisiones de vivienda son de segunda mano

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

El problema de la vivienda en España se caracteriza por una escasez de oferta y una demanda creciente, lo que dispara los precios de compra y alquiler. Una situación a la que no es ajena la provincia de Ciudad Real. En Ciudad Real se construyen pocas viviendas nuevas en relación con la demanda. Lo que está provocando un aumento de precios. Una situación que puede recordar a la burbuja inmobiliaria, pero con una gran diferencia.

Manuel Carmona, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC), ha recordado que en la época de la burbuja se construían en España 800.000 viviendas y actualmente apenas 100.000, mientras que hoy día se forman cada año más de 240.000 hogares nuevos. "Más de 100.000 hogares no encuentran vivienda".

Poca vivienda nueva que está provocando un aumento del mercado de segunda mano, de hecho, el 75% de las transmisiones de vivienda en la provincia son de segunda mano, sólo el 25% restante de vivienda nueva.

Los plazos administrativos en materia de vivienda se alargan muchísimo. Desde que tú tienes un solar hasta que pones la vivienda en el mercado pueden pasar dos, tres o cuatro años"

Manuel Carmona

Presidente de APEC

Carmona ha recordado que durante muchos años se ha construido poco en la provincia y en España. "Muchas veces las licencias de construcción han sido cero y como no se ha construido ahora pasa todo esto. Y si tú quieres construir, una entrega de llaves no se produce hasta dentro de dos años".

Manuel Carmona, presidente de APEC

La solución pasa por construir más. "Sin duda". ¿Y por qué no se construye? "Porque los plazos administrativos en materia de vivienda se alargan muchísimo. Desde que tú tienes un solar hasta que pones la vivienda en el mercado pueden pasar dos, tres o cuatro años. Si un proceso urbanístico tarda dos años en sus diferentes procesos todo se alarga, por eso pedimos que se agilicen los plazos administrativos".

Con la vista puesta en las elecciones municipales y autonómicas de 2027 ahora las administraciones comenzarán a apostar por la obra pública. "Yo siempre digo en tono de broma que cuando hay elecciones es una buena noticia para el sector porque todas las administraciones tienen prisa por licitar obras".