Innovación y cercanía: las claves de Emaser para asegurar el suministro de agua en 50 municipios

La empresa mixta Emaser moderniza la gestión del ciclo integral del agua en 50 municipios de la provincia, garantizando un suministro de calidad y evitando fugas en la red

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La empresa mixta de aguas y servicios Emaser, creada en 1995 a través de la Diputación de Ciudad Real, se ha consolidado como una herramienta fundamental para la gestión del ciclo integral del agua en la provincia. Actualmente, presta servicio en 50 municipios, atendiendo a una población de cerca de 50.000 habitantes, con el objetivo de asegurar un recurso tan elemental como es la calidad del agua, especialmente en los pueblos más pequeños.

Innovación y cercanía, las claves del éxito

En un programa especial emitido desde Los Cortijos, su presidente, Braulio Egido, y su gerente, Joaquín Torres, han asegurado que lo que diferencia a Emaser es “la apuesta por la innovación y la cercanía”. La compañía ha incorporado sistemas de telecontrol, sectorización de redes y otras tecnologías avanzadas para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia. En esta línea, destaca su participación en el PERTE de digitalización del agua, un proyecto global de 7,87 millones de euros en el que Emaser invertirá 2,5 millones de euros sin coste para los municipios.

Los veranos eran horribles"

Beatriz García

Alcaldesa de Los Cortijos

La gestión de Emaser ha supuesto un cambio radical para localidades con problemas históricos de abastecimiento. Es el caso de Los Cortijos, cuya alcaldesa, Beatriz García, recuerda que antes el agua salía roja y había cortes diarios en verano. “Los veranos eran horribles”, afirma, y explica que la profesionalización que ha traído la empresa ha sido un “acierto” que ha garantizado el suministro y la presión en la red, un alivio tras la jubilación de los dos operarios municipales que se encargaban del servicio.

Las alcaldesas de Fernán Caballero, Los Cortijos y Castellar de Santiago

Una decisión histórica para los municipios

Castellar de Santiago se unió hace muchos años, pasando de tener agua solo cuatro horas al día a un suministro estable gracias a la conexión con el pantano de la Cabezuela. Su alcaldesa, Mª Carmen Ballesteros, destaca que, pese a tener tuberías antiguas, “las roturas, prácticamente, los vecinos no las notan” gracias a la digitalización del sistema.

En Fernán Caballero, su alcaldesa, Beatriz Dorado, se considera “privilegiada” y subraya que el municipio “ganó en todo”. Actualmente, se trabaja en proyectos futuros como la renovación de tuberías y la rehabilitación de la depuradora (EDAR), que tiene infraestructuras muy antiguas.

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado el respaldo de la institución a Emaser y a la mejora de las infraestructuras hídricas. Valverde ha anunciado una inversión de 18 millones de euros, adicionales a los casi 8 millones del PERTE, para renovar redes de abastecimiento que en algunos casos datan de los años 70 y presentan graves problemas de fugas. “Hay redes de abastecimiento de pueblos que pierden un 40, un 50, un 60 o un 70 por cien. Es decir, de cada 10 litros que se potabilizan, 7 se pierden”, ha alertado.

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación (d)

El futuro del agua y los nuevos retos

Entre los proyectos futuros, el presidente de la Diputación ha destacado un ambicioso estudio hidrogeológico de las masas subterráneas de la provincia, el primero desde 1975. Además, ha abordado la polémica por el nuevo canon del agua del gobierno regional, que cobrará a los ayuntamientos por las pérdidas en la red. La Diputación ha solicitado una moratoria de cinco años para que los municipios puedan adaptar sus infraestructuras.

Un aspecto destacado por las alcaldesas de Castellar, Los Cortijos y Fernán Caballero, todas ellas consejeras de Emaser, es el buen funcionamiento del consejo de administración. Han señalado que por primera vez hay más mujeres que hombres en la parte pública del consejo, lo que aporta “el punto femenino que todo tiene que tener”. Esta colaboración, por encima de partidos políticos, permite que las decisiones se tomen por unanimidad en beneficio de los ciudadanos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados