Incineración o cementerio de mascotas, únicas opciones para despedir a nuestro animal de compañía. "Está prohibido enterrarlas, aunque el terreno sea tuyo"

La veterinaria Margarita Ruiz de Castañeda nos cuenta por qué es peligroso enterrar a un animal "en cualquier lugar no autorizado para ello".

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Perder a una mascota es uno de los momentos más duros para muchas familias que, indudablemente, las quieren como un miembro más.

La duda que surge en estos casos es ¿qué opciones existen para despedir a nuestro animal de compañía? 

La veterinaria Margarita Ruiz de Castañeda nos explica en COPE que "la gestión de los cadáveres de los animales de compañía está regulada en el Reglamento 1.069 de 2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, donde se establecen las normas sanitarias aplicables a restos de animales y, en el caso de las mascotas, animales no destinados a consumo humano. Su destino es únicamente eliminación, y bien se pueden eliminar por incineración o por enterramiento en vertedero autorizado, es decir, un cementerio de mascotas".

solo en cementerio de mascotas, no en tu finca

Aunque enterrar a la mascota en un terreno de nuestra propiedad es una práctica muy habitual, y la veterinaria reconoce que "mucha gente lo sigue haciendo",  lo cierto es que no solo está prohibido sino que "provoca daños medioambientales".

"Esto es un error porque se contaminan las aguas subterráneas, lo cual un problema para la salud pública y para la sanidad animal" afirma.

No ocurre lo mismo con las cenizas de los animales que, aunque tampoco está permitido arrojarlas en cualquier lugar, lo cierto es que debido a la temperatura a la que se produce la incineración de los animales no resultan contaminantes.

"De hecho hay comunidades autónomas donde las cenizas de los animales, cuando son colectivas, en lugar de llevarlas a gestores de residuos autorizados, se pueden utilizar como abono en huertos urbanos" nos cuenta Margarita.

incinerar, casi la única alternativa en castilla-la mancha

Salvo en la localidad toledana de Ciruelos, donde cuentan con su propio cementerio de mascotas, en Castilla-La Mancha la única opción que existe para decir adiós a nuestro animal de compañía es la incineración. Eso sí, existen dos tipos.

"Está la incineración individual y la colectiva. En la individual se incinera al animal solo y se entregan las cenizas en una urna, al igual que con las personas. Y en la colectiva se incineran varios animales juntos y ahí no se pueden recuperar las cenizas. La ley nos obliga a llevarlas a un gestor de residuos" señala la veterinaria que, además, es propietaria de un crematorio de mascotas en Torralba de Calatrava.

El precio entre las dos modalidades de incineración varía, siendo más cara la individual "al encenderse el horno solamente para esa mascota".

volvieron de su luna de miel en los ángeles para despedirse de su mascota

Los veterinarios juegan un papel fundamental tanto en la vida como en la muerte de un animal, así como en el "consuelo" que les dan a los propietarios cuando pierden a su mascota.

"Cada caso es un mundo. Cada persona tiene una sensibilidad distinta y cada uno pasa el duelo de una forma totalmente diferente. Yo siempre intento consolarlos, diciéndoles que le ha llegado el final y que le han dado una muerte digna, que lo han disfrutado y que lo único que pueden hacer es dejar pasar el tiempo y el duelo. Pero es verdad que es muy duro llegar a casa y que ya no estén".

Al preguntarle por alguna despedida especial de una mascota a lo largo de su trayectoria profesional,  Margarita recuerda "un animal que murió estando con los padres del propietario porque él se había casado y estaba de luna de miel en Los Ángeles. E interrumpió la luna de miel y desde allí se vino para despedirse de su mascota antes de que fuésemos a recogerla para incinerarla".