La historia de Baudilio: pierde 50 kilos para donar en vida un riñón a su hijo
David, de 25 años, ha necesitado tres trasplantes a lo largo de su vida, pero el último ha llegado de la mano de su padre en un inmenso gesto de amor y superación
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
La historia de Baudilio y David Arias es un relato de superación y generosidad que inspira a la donación de órganos. David, de 25 años, perdió la función renal antes de nacer y ha pasado ya por tres trasplantes. El último de ellos lo ha recibido de su propio padre, el alcazareño Baudilio Arias, quien ha compartido su testimonio en una entrevista en Herrera en Cope Ciudad Real para visibilizar la importancia de los donantes vivos.
Las ventajas del donante vivo
Bautilio ha explicado que, aunque los órganos de cadáver son una "muy buena solución", en ocasiones no llegan a tiempo. En cambio, con un donante vivo se evitan las listas de espera. "Si tú tienes un donante vivo, no tienes que esperar, lo tienes y tras las pruebas médicas pertinentes y las autorizaciones, no hay espera", ha señalado, garantizando además una mayor compatibilidad.
Para Baudilio, la idea de donar el riñón a su hijo prácticamente no fue una decisión meditada, sino un impulso natural. "Cuando tienes un hijo o un familiar muy cercano al que puedes sacarle de una mala situación de salud, ni te lo planteas, sí o sí", ha afirmado con rotundidad.
Cuando tienes un hijo o un familiar muy cercano al que puedes sacarle de una mala situación de salud, ni te lo planteas, sí o sí"
Un bypass gástrico para poder donar
El camino para convertirse en donante no fue sencillo. El protocolo médico es muy estricto e incluye evaluaciones de un equipo multidisciplinar. Años atrás, Baudilio no pudo donar a su hijo por sufrir obesidad mórbida. Lejos de rendirse, tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico con el que ha logrado perder casi 50 kilos, un requisito indispensable para ser apto para la donación.
El proceso de donación en vida también requiere una evaluación psicológica para confirmar que la decisión es plenamente consciente y libre de presiones. Como último paso, la ley exige autorizar un juez la donación. "Delante de un juez tienes que decir que es un acto que haces libremente, además te da un periodo de reflexión", ha detallado Baudilio.
La importancia de la donación
A día de hoy, tanto Baudilio como su hijo David se encuentran bien. Sin embargo, Baudilio recuerda que la salud de un trasplantado renal es frágil, y cualquier complicación, como una simple infección de orina, puede requerir ingresos hospitalarios. Por ello, ha querido agradecer la generosidad de las familias de los donantes fallecidos que ayudaron a su hijo en el pasado.
No puedes dejar de pensar en la generosidad de la familia, que habiendo perdido un hijo, es capaz de tomar la decisión de donar para ayudar, para dar vida realmente a otros críos"
Con su historia, Baudilio Arias, en colaboración con la asociación ALCER, quiere animar a la sociedad a hacerse donante, recordando que el donante puede ser vivo. "La medicina ha avanzado tanto como para garantizar que tu estado de salud no va a empeorar por esa donación, con lo cual animo a los oyentes a que sean donantes", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.