La gripe aviar, bajo control en Las Tablas de Daimiel. "Una situación anecdótica, aunque seguimos vigilantes"

El parque nacional ha detectado los cadáveres de varias grullas procedentes del norte de Europa

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

La llegada de las grullas en su migración invernal ha traído consigo la gripe aviar al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A principios de esta semana se confirmaba la aparición de varios cadáveres de aves, concretamente cuatro grullas y una gaviota reidora.

Procedentes del norte de Europa, donde ya se habían registrado brotes importantes en países como Alemania, esta virulenta y mortal enfermedad ha dejado ya 720 grullas muertas en Aragón, además de 10 ejemplares de otras especies, como gaviotas o flamencos.

Una situación manejable

Según ha explicado en COPE el director del parque, Carlos Ruiz de la Hermosa, la voz de alarma saltó hace unos quince días tras el hallazgo de cuatro cadáveres de grullas y otros ejemplares que mostraban un "debilitamiento generalizado"

"Los síntomas que alertan de la enfermedad son un debilitamiento generalizado del ave y comportamientos anómalos, ya que el virus afecta al sistema neurológico" señala Ruiz de la Hermosa. "La enfermedad es irreversible y en unas pocas horas el animal fallece".  

A pesar de la alerta, el director insiste en que, hasta la fecha, la situación es manejable y se encuadra dentro de los protocolos habituales. "Estamos hablando de una situación anecdótica, a fecha de hoy, que lo que requiere es nuestro seguimiento y nuestro trabajo, y poco más", ha señalado.

Estamos hablando de una situación anecdótica a fecha de hoy"

Carlos Ruiz de la Hermosa

director de Las Tablas de Daimiel

Protocolo de bioseguridad

El protocolo de actuación es claro. El personal del parque nacional, en coordinación con los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Chaparrillo' de Ciudad Real, procede a la retirada de los cadáveres para enterrarlos con cal viva, una medida que busca evitar que se conviertan en vectores de transmisión

Aunque el brote se "ceba" en las grullas, se ha detectado la afección en otras especies, concretamente en un ejemplar de gaviota reidora, que apareció muerto, y otro de pato colorado.

Llamada a la tranquilidad

A pesar de la situación, el director del parque hace un llamamiento a la tranquilidad, asegurando que la visita al parque se puede realizar con total normalidad

Si bien existe una posibilidad "muy excepcional" de transmisión a las personas, se insiste en que el riesgo es muy bajo y que el personal manipula los ejemplares con equipos de protección. 

Ruiz de la Hermosa ha concluido que, aunque no hay que "bajar la guardia", se trata de un episodio que requiere seguimiento profesional sin generar una alarma innecesaria.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.