Las fiestas de Santa Quiteria pintan de blanco este pueblo de Ciudad Real

La Pinta de la Caridad y la posterior "batalla de la harina" de Fuente el Fresno está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

Elena Jiménez

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

La devoción de un pueblo por su patrona es, como tantas cosas importantes de la vida, muy difícil de explicar. Hay que sentirla. Mamarla desde niños. Mantenerla durante toda la vida.

Y es precisamente la devoción por Santa Quiteria lo que mejor caracteriza las fiestas de Fuente el Fresno.

A media hora de Ciudad Real, esta localidad de algo más de 3.000 habitantes comienza sus días más esperados.

Lo son para todos los fuenteros y fuenteras, pero especialmente para quienes ostentan cada año las Mayordomías. Dos son las mayordomas este año. Las dos se llaman Ana: Ana María Menor y Ana Isabel Santos. Y una promesa a la Santa fue la que empujó a ambas a asumir este cargo.

Mientras que Ana María decidió ser Mayordoma de 2025 "porque estaba embarazada", Ana Isabel "sintió el empujón de la Virgen a hacerlo", por estar su marido "en cama", recuperándose de un accidente laboral, y por la enfermedad de su hijo, "que el año pasado no sabíamos qué era y que ya han diagnosticado como fibromialgia con fatiga crónica".

la pinta de las caridades y la batalla de harina

Y es precisamente hoy... o mejor dicho mañana, cuando Fuente el Fresno da el pistoletazo de salida de sus días más esperados. 

Cuando el reloj marque las 12 de la noche, arrancarán la pinta de las caridades y, después, la batalla de la harina, tradiciones declaradas de Interés Turístico Regional en 2022.

Esta madrugada, los invitados a las Mayordomías acuden a la casa del Mayordomo, este año Mayordomas, para elaborar las “Caridades”

Una noche de mucho trabajo y esfuerzo, pero también de diversión entre los cantos, las risas, barquillos, rosquillas y flores.

Y como prólogo a las fiestas, todos los vecinos, ataviados con gafas de bucear, gorros, batas o monos, comienza la batalla campal de la harina, tras la que el pueblo amanece cubierto de blanco.

los cintillos de la virgen

Unos días antes de comenzar las fiestas, se produce uno de esos momentos más peculiares de las mismas: la confección de los "cintillos".

Son las Mayordomías quienes se encargan de recoger "el oro" que, en forma de campanillas, medallas, broches, cadenas, etc. entregan los vecinos para que las manos expertas de varias mujeres fuenteras cosan a manos estos "cintillos" con los que se engalana la carroza en la que procesionará Santa Quiteria.

Durante las noches que la carroza permanece adornada con los cintillos, los Mayordomos custodian, es decir, hacen noche, junto a Santa Quiteria en la iglesia.

Temas relacionados