Los empresarios de Ciudad Real alertan del "riesgo" del absentismo y las subidas del SMI
El presidente de la patronal, Carlos Marín, analiza los peligros que afrontan las pymes y autónomos
Ciudad Real - Publicado el
1 min lectura
La huelga del metal en la provincia de Ciudad Real ha llegado a su fin tras el acuerdo entre la patronal y los sindicatos. El presidente de los empresarios de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha felicitado a los negociadores por el "trabajo" y el "esfuerzo" realizado, a pesar de la "presión que han sufrido".
La lacra del absentismo laboral
Marín ha calificado el absentismo laboral como la "segunda mayor preocupación" para las empresas, una "lacra que lastra a muchísimas pequeñas empresas". Pide pensar en el impacto sobre una pyme con pocos trabajadores, donde una baja "puede significar el 30% de su plantilla y un coste tremendo que le puede llevar directamente a la ruina".
No se puede cargar a una pyme con una baja que puede significar el 30% de su plantilla y que le puede llevar a la ruina"
Presidente de Fecir
Aunque el presidente de FECIR reconoce que el "99 por 100" de las bajas son por "causas reales", insiste en que hay que luchar contra los casos sospechosos. Para ello, propone un "pacto a tres bandas" entre la administración, sindicatos y trabajadores y critica que, a nivel nacional, la ministra de Trabajo "no quiere ni oír hablar de esto".
El "peligro" de las subidas del SMI
Otro de los puntos críticos señalados por Marín son las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se ha hecho eco de un informe que advierte de la posible "pérdida de 350.000 empleos" en los próximos años. Según Marín, los sectores más afectados serán el sector agrícola y el de la ayuda a domicilio.
El empresario califica estas subidas como "medidas muy populistas" que, en su opinión, perjudican al tejido productivo. "Le sube las cotizaciones a los autónomos" y aumenta la "voracidad recaudatoria que tiene el gobierno", ha afirmado, añadiendo que "muchas veces esas subidas el trabajador ni las siente, porque al final se las lleva el Estado en recaudación".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.