Cómo diferenciar la gripe, el COVID y el resfriado: la guía de una experta para no equivocarte

Aunque los síntomas pueden ser muy parecidos, existen matices importantes para identificar cada patología, desde la fiebre a los problemas gastrointestinales

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

Con la llegada de la temporada de virus respiratorios, muchas personas experimentan síntomas como congestión nasal, tos o malestar general, generando la duda de si se trata de un resfriado común, gripe o COVID-19. Aunque estas enfermedades comparten manifestaciones, la coordinadora médica del centro de salud de Calzada de Calatrava, María Rodríguez, ha explicado en "Herrera en COPE Ciudad Real" que la única forma de obtener una 'diferenciación segura' es mediante un test de antígeno.

Claves para diferenciar los síntomas

Según la experta, el resfriado suele ser más leve, con estornudos y mucha congestión nasal, y puede presentar febrícula (37,5 °C o 38 °C) durante un día. Por otro lado, la gripe y el COVID pueden ser más graves, especialmente en personas mayores o con patologías, y suelen cursar con fiebre más alta y duradera.

Una de las particularidades de este año es que el COVID está presentando muchos síntomas gastrointestinales, como vómitos, diarrea y dolor abdominal, además de los respiratorios. La doctora Rodríguez recuerda que los virus 'cambian todos los años'. La gripe, en cambio, se mantiene principalmente con un cuadro respiratorio.

También es importante no confundir estas patologías con las alergias estacionales. La principal diferencia, subraya la doctora, es que una alergia 'no tiene fiebre nunca'.

Alergia, no da fiebre, nunca"

María Rodríguez

Coordinadora médica del centro de salud de Calzada de Calatrava

Tratamiento y recomendaciones

Para los casos leves, el tratamiento es sintomático y muy similar en las tres patologías. Rodríguez recomienda paracetamol para el dolor o la fiebre, así como el uso de descongestionantes y mucolíticos. Junto a la medicación, el descanso es fundamental: 'camita y a descansar'.

La doctora aconseja esperar uno o dos días en personas jóvenes y sanas para ver la evolución con el tratamiento sintomático. Sin embargo, si la evolución no es buena o si se trata de personas con patologías previas, es fundamental acudir al centro de salud para 'llevar un seguimiento y que no se le pueda complicar'.

Con síntomas respiratorios, hay que ponerse mascarilla, porque nunca sabes a quién tienes al lado"

María Rodríguez

Coordinadora médica del centro de salud de Calzada de Calatrava

La importancia de la prevención

Rodríguez ha insistido en la importancia de proteger a los más vulnerables. Recomienda el uso de test de antígenos si se convive con personas mayores o inmunodeprimidas y pide responsabilidad: 'Con síntomas respiratorios, hay que ponerse mascarilla, porque nunca sabes a quién tienes al lado'.

Finalmente, la doctora ha hecho un llamamiento a la población sobre la medida de prevención más eficaz. Ha recalcado la importancia de la vacunación contra la gripe y el COVID como herramienta fundamental para reducir la gravedad de estas enfermedades y proteger la salud colectiva.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.