ASAJA exige a Yolanda Díaz que rectifique al insinuar que existe "explotación y esclavitud" en el campo

La organización afirma que "estas insinuaciones cuestionan la buena labor de los empresarios del sector"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

ASAJA Ciudad Real considera que la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, debe dar explicaciones y rectificar después de conocerse que ha ordenado una campaña específica de inspecciones para el sector entre mayo y junio, en la que pide que se busquen casos de “esclavitud o de explotación laboral”.

Insinuaciones que, en opinión del secretario provincial de ASAJA, Florencio Rodríguez, "dejan mucho que desear, al intentar incriminar a los agricultores, cuestionado la buena labor de los empresarios del sector y dañando gravemente la imagen de nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales".

Además, afirma Rodríguez, "estas alusiones reflejan un total desconocimiento de la realidad del campo por parte de Díaz".

La organización agraria explica que el campo está acostumbrado a las inspecciones, en unas condiciones de gran rigurosidad, más allá que cualquier otro sector, tal y como vienen denunciando.

ASAJA lamenta que sea de los pocos sectores económicos en nuestro país donde los inspectores van acompañados de la Guardia Civil, debido a las denuncias infundadas de ciertos colectivos, con intereses en contra del sector.

ASESORAMIENTO CONSTANTE A LOS AGRICULTORES

En otro orden de cosas, desde del Departamento de Prevención de ASAJA Ciudad Real se está haciendo un gran esfuerzo para informar a más de 2.000 empresarios agrarios de la provincia, con trabajadores a su cargo que cuentan con el asesoramiento de esta organización agraria en el área de prevención, manteniéndoles al tanto de los requisitos que deben cumplir conforme a la Ley en sus explotaciones agrícolas y ganaderas frente al COVID-19.

La organización agraria insiste en la importancia de seguir cumpliendo como hasta ahora con las recomendaciones sanitarias y con las limitaciones que exige el Gobierno durante la fase 1 de la desescalada.

EVITAR ASENTAMIENTOS ILEGALES

ASAJA, asimismo, se ha dirigido a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para que solicite a los ayuntamientos de la provincia su colaboración, para evitar focos de contagio, asentamientos ilegales y personas que no tengan permiso de trabajo.

En este sentido, ASAJA recuerda que es fundamental tomar medidas contra cualquier posible incumplimiento aislado, porque pueden suponer un importante foco de contagios por COVID-19.

Casos además que pueden dañar seriamente la imagen del sector agrario, que está afrontando esta crisis sanitaria de una manera ejemplar y comprometida, demostrando una gran solidaridad y responsabilidad, siguiendo las directrices de prevención marcadas por el Gobierno y reiteradas por esta organización profesional.

ASAJA pide la colaboración de los ayuntamientos, antes de que ciertos colectivos utilicen una práctica puntual de incumplimiento para desprestigiar y arremeter contra un sector estratégico en nuestra provincia, tal y como se viene produciendo en las últimas fechas.