Estas son las zonas de baño donde podrás refrescarte en Albacete: “Ten en cuenta estas recomendaciones”
No hay socorristas pero si vigilancia y por supuesto, la responsabilidad del bañista con el medio natural
Lagunas de Ruidera
Toledo - Publicado el
4 min lectura
A pocas semanas del inicio oficial de la temporada de baño, las Lagunas de Ruidera lucen un aspecto "bastante bueno", aunque no alcanzan aún su capacidad máxima. Este espacio natural protegido se localiza entre las provincias de Albacete y Ciudad Real. El parque cuenta con un total de 16 lagunas que están conectadas entre sí por caídas de agua y formaciones naturales de piedra. Son cerca de 30 kilómetros de extensión y se declaró como parque natural en el año 1979.
A Albacete pertenecen 11 de las lagunas y pertenecen al municipio de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón, es su alcalde y contaba a COPE Albacete que aunque la apertura oficial del baño será el 1 de julio, “las condiciones ya son óptimas para recibir visitantes. La mayoría de bares, restaurantes y hoteles ya están en funcionamiento y estos fines de semana ya hemos visto mucha gente por la zona”.
OTRO VERANO SIN SOCORRISTAS
Como te contábamos, la mayor parte de las lagunas están en la provincia de Albacete y es Ossa de Montiel quien debe atenderlas, pero hay ciertos flecos, sueltos desde hace años.
Siguen sin socorristas. Su alcalde nos contaba que “llevamos muchos años reivindicando a la Junta que vuelva a retomar esos convenios que se firmaban en el 2010 - 2011, en los que se aportaba una cantidad de 50 o 60.000 euros al ayuntamiento para hacer frente al gasto que suponía en la contratación de hasta 12 socorristas”.
En estos últimos años esos convenios no se han firmado y el propio Ayuntamiento ya decidió el año pasado “no asumir ese gasto y este año volveremos a hacer lo mismo. No queda otra que apelar a la responsabilidad de los ciudadanos que visiten y que lo hagan con precaución”
Alejandro Chillerón nos adelantaba que desde la Junta “nos dicen que no es de su competencia. Nosotros también seguimos en nuestra línea, con informes jurídicos, decimos que tampoco es la nuestra. Hay una sentencia del Tribunal Supremo en la que este tipo de servicios, cuando son municipios menores de 20.000 habitantes, los tiene que asumir la Junta de Comunidades y en un parque natural que es propiedad de la Junta”.
Para un pueblo como Ossa de Montiel, desgranar de sus presupuestos unos 60-70.000 euros supone por ejemplo “toda la partida de festejos, la partida de urbanismo. El año pasado, por ejemplo, se pudieron arreglar dos calles bastante grandes del municipio con su asfalto y su acerado, con este dinero que iba destinado a los socorristas”.
ALBERGUE ALONSO QUIJANO
El albergue de momento está cerrado. Lo lleva ya dos años porque ya el verano pasado no se abrió y tampoco en la temporada de primavera.
El alcalde de Ossa nos adelantaba en los micrófonos de COPE, que les han comunicado “que se va a abrir, aunque bueno, la verdad que en las fechas en las que estamos ya, pues es para que estuviera en funcionamiento”.
Para el consistorio es algo precipitado el abrir un alojamiento sin haber hecho reservas previas pero también acogen la buena noticia de que “si se abre, pues buena noticia”.
Lejos de las polémicas y las competencias, se espera un optimista verano en Ossa de Montiel y Las Lagunas. “Creo que es la joya de Castilla-La Mancha y casi de España, podría decir. Todas nuestras empresas de turismo, alojamientos, hoteles, empresas de turismo están preparadas para recibir a toda la gente y disfrutar, sin duda, de un maravilloso paisaje”, comentaba el alcalde, Alejandro Chillerón.
UNA PLAYA EN ALCALÁ DEL JÚCAR
Con la llegada del calor, Alcalá del Júcar ya vibra al ritmo del verano. El río que atraviesa este pintoresco municipio albaceteño vuelve a convertirse en la zona de baño natural por excelencia. “Ya se han puesto las boyas para delimitar la zona de baño, y si alguien viene hoy, verá decenas de niños bañándose en el río”, aseguraba también su alcalde, Juan Pascual Muñoz.
Desde hace unas semanas, se vienen haciendo controles de calidad del agua y vienen realizándose cada 15 días, y con ello se certifican que sus aguas son aptas para el baño. Su alcalde nos informaba que “vienen técnicos de sanidad a tomar muestras y hay una página web donde se puede consultar la calidad de todas las zonas de baño habilitadas”.
El alcalde también avisaba que "en Alcalá del Júcar, o estas zonas de baño, no son zonas de baño vigiladas pero sí están controladas sanitariamente".
actividades en plena naturaleza
Además del baño, el Alcalá del Júcar acoge actividades multiaventura muy cerca de la famosa playeta, una pequeña playa fluvial acondicionada especialmente para el ocio familiar. “Es una maravilla ver la alegría de tantos niños pasándolo bien en un entorno como este”, subrayó Juan Pascual.
Pero Alcalá del Júcar no se conforma con el baño. Su verano está plagado de eventos culturales, deportivos y tradicionales. “Prácticamente todos los fines de semana hay alguna actividad. Este próximo celebramos la décima recreación histórica en el castillo, donde representamos cómo vivían nuestros antepasados, incluyendo la conquista cristiana del castillo. Es muy bonita, digna de ver”, invitaba el alcalde a quienes quieran visitar el municipio.
Importantes también las fiestas de las pedanías, está San Juan con su clásica hoguera en la playeta, caldereta popular, música en directo y la actuación del grupo “Gafapastas” completan un calendario pensado para atraer tanto a vecinos como a visitantes.