Los riesgos de no atender las necesidades emocionales de los niños con altas capacidades: "Tenemos un Ferrari, pero no sabemos conducirlo”
Los menores con talento avanzado pueden experimentar ansiedad o frustración y en las V Jornadas KAIZEN en Albacete ayudan a familias y educadores a acompañarlos
Albacete - Publicado el
3 min lectura
La ciudad se prepara para acoger este fin de semana las V Jornadas Formativas de Altas Capacidades, organizadas por la asociación KAIZEN y celebradas bajo un lema que está dando mucho que hablar: “Mentes brillantes, corazones intensos”. La expectación es tal que el Centro Ágora —con capacidad para 153 personas— se ha quedado pequeño, dejando a decenas de familias en lista de espera.
Durante la presentación oficial, la presidenta de KAIZEN, Silvia Fernández, lanzó un mensaje contundente: “Llevamos décadas hablando de coeficiente intelectual, pero apenas se habla del coeficiente emocional”. Con esta reflexión abrió un discurso que puso el foco en una realidad poco visible: la intensidad con la que niños y niñas de altas capacidades experimentan el mundo.
Un Ferrari sin instrucciones: familias y docentes sin herramientas
Fernández denunció que estos menores “viven con alegrías desbordantes y penas desbordantes”, convirtiéndose en auténticas “esponjas emocionales”. Sin embargo, lamentó que ni el entorno familiar ni el educativo cuenten a menudo con los conocimientos necesarios para acompañarlos:
Tenemos un Ferrari, pero si no sabemos conducirlo no tenemos herramientas”
Presidenta de Kaizen
La presidenta destacó la importancia de aplicar la filosofía Kaizen, o mejora continua: pequeñas acciones diarias, formación progresiva y comunicación constante entre familias y profesionales pueden marcar la diferencia en el desarrollo emocional y académico de estos niños.
La asociación ha crecido de 131 a 186 familias en un solo año, un aumento que refleja, según Fernández, “la enorme necesidad y la incomprensión que todavía existe en torno a las altas capacidades”.
Un sistema educativo que no llega: niños invisibles y orientadores saturados
Uno de los mensajes más críticos de la rueda de prensa se dirigió al sistema educativo. Fernández aseguró que la identificación temprana sigue siendo “una asignatura pendiente” y que muchos menores se “camuflan” para no llamar la atención:
Son buenísimos estudiantes, no dan problemas… y no las ven”
Madre y presidenta de Kaizen
Respecto al proyecto piloto de la Junta para evaluar al alumnado, Silvia reconoció que ha sido un paso positivo, pero insuficiente:
Se ha hecho una guía muy completa, sí, pero después los docentes preguntan: ¿y ahora qué hacemos con estos niños?”
Madre y presidenta de Kaizen
Denunció también la falta de formación específica y la sobrecarga de orientadores:
De la ansiedad a la autolesión: cuando no se atienden las emociones
Fernández no esquivó los riesgos de no actuar a tiempo. Recordó que la incomprensión y la falta de acompañamiento pueden desembocar en frustración, ansiedad, trastornos de conducta alimentaria o incluso autolesiones: “No es una enfermedad, pero si no se atienden sus necesidades emocionales, sufren muchísimo.”
La presidenta insistió en la urgencia de identificar a estos menores desde edades tempranas, incluso desde los tres años, para evitar “llegar tarde”, como afirmó que ha ocurrido en su propia familia:
Mi hijo de catorce años nunca ha sido atendido como toca. Ahora no quiere ir al instituto. Hemos llegado tarde”
Madre y presidenta de Kaizen
Programación de las V Jornadas KAIZEN
Las V Jornadas KAIZEN comenzarán el viernes 21 de noviembre en el Centro Ágora con una sesión dedicada exclusivamente a socios, que se abrirá a las 17:30 horas con la ponencia de Ana Gloria Sánchez, titulada ‘El oxígeno que mantiene la llama’. Esta primera intervención abordará el papel de la motivación, el acompañamiento emocional y el estímulo continuo en el desarrollo del talento.
La programación continuará el sábado 22 de noviembre, en una jornada abierta mediante inscripción previa, que arrancará a las 9:00 horas con la presentación institucional. A las 9:30, Susana Arroyo impartirá la conferencia ‘La motivación en alumnado con altas capacidades: entender para acompañar’, centrada en las claves pedagógicas y emocionales para apoyar al alumnado con alto potencial.
A continuación, a las 10:45 horas tendrá lugar la entrega de premios, reconociendo la participación y los logros de los menores y jóvenes vinculados a la asociación. Tras un breve descanso, la jornada se retomará a las 11:30 con Maite Garnica y su ponencia ‘Inteligencia emocional y altas capacidades: pensamiento y emoción’, seguida de Javier Cejudo, quien cerrará la sesión a las 12:45 horas con ‘Educar emociones para potenciar el talento: evidencias empíricas’, ofreciendo una visión basada en la investigación sobre cómo la educación emocional puede favorecer el bienestar y el rendimiento.
Además de las conferencias, las jornadas incluirán talleres dirigidos al público infantil, diseñados para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la curiosidad científica. El viernes se desarrollará el taller Robotkids, centrado en robótica educativa, y el sábado tendrá lugar la propuesta Begabung, que integra teatro, arqueología, robótica e ingeniería, combinando diferentes áreas de conocimiento para favorecer el aprendizaje experiencial y el descubrimiento de intereses personales en los más pequeños.