PROGRAMA ESPECIAL EXPOVICAMAN DESDE SOLAR WORLD STAIN (SIN MIEDO A LOS APAGONES)
Segunda jornada en la Feria, conociendo lo último en las energías renovables aplicadas al uso generalista o al doméstico
Albacete - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha ha tenido este jueves en COPE el protagonismo de Solar World Stain. En el stand de esta empresa dedicada a la energía, la mesa de nuestro estudio provisional ha sido una placa solar y la electricidad necesaria con la que hemos salido a las ondas y frecuencias (97.4 y 105.6 FM) ha sido totalmente renovable y sostenible.
Según nos ha explicado el gerente de Solar World, Juan José Moreno, esta empresa tiene que estar en Expovicaman porque "además de estar en el mundo de las grandes instalaciones fotovoltaicas y eólicas, tenemos un gran compromiso con las explotaciones agrarias y ganaderas por nuestra experiencia y saber hacer en el autoconsumo o los bombeos con energía solar... estamos en todo lo que tenga que ver con ahorro en la factura eléctrica-ha comentado Moreno-".
Juanjo nos ha explicado ese espectacular crecimiento de la empresa ya que "Llevamos siete años, aunquenuestra experiencia son más de 30. La empresa está creciendo. Este año creo que hemos llegado a un 40% más que el año anterior, tanto en personal con 150 trabajadores de los que el 90% son fijos, como en facturación y este año se plantea aún mejor...".
MÁS SERVICIOS SOLAR WORLD STAIN
De lo grande a lo pequeño, Solar World Stain ofrece también numerosas soluciones energéticas en el ámbito doméstico. De eso se ocupa el director comercial del área Iberdrola, José Vicente Palacios que nos ha ampliado esos servicios con todo lo relacionado con" Smart Mobility para cargadores de coches, rehabilitación energética para comunidades de propietarios y luego el autoconsumo tanto para residencial como para empresas, grandes y pequeñas".
manuel serrano "volvemos a nuestros orígenees"
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, se ha pasado este jueves por nuestro improvisado estudio en el stand de Solar World Stain. El primer edil manchego se mostraba satisfecho de la evolución de esta feria en solo dos años
Serrano ha aprovechado para hacer una referencia histórica para entender algo más esta apuesta por Expovicaman: " Esta feria agrícola y ganadera nos lleva a los orígenes de nuestra ciudad, casi cuando la gente comenzó a poblar la ciudad. Aquí en Albacete se celebran ferias y así lo certifican documentos que hay en archivos desde hace más de 700 años. De esta forma, Expovicaman no es más que volver a nuestra seña de identidad, volver a poner en valor nuestros orígenes y también conciliarlo con la evolución, con las nuevas tecnologías para hacer las explotaciones, y hacerlo en nuestro Recinto Ferial, en el centro de la ciudad". Serrano ha añadido que "tuvimos cuatro años de sequi, pero creo que en dos ediciones, la del año pasado, que fue la vuelta, y esta que se consolida, vamos a conseguir que esta sea una de las mejores ferias agrícolas y ganaderas de España".
Manuel Serrano en el stand de Solar World Stain
"Es clave -ha dicho- que las empresas hagan negocio, tanto las que prestan servicios eléctricos para bajar la factura de la luz, como es Solar World, como las compañías aseguradoras, como las entidades financieras, como los concesionarios de maquinaria, nuestros productores de vino, de queso, de aceite de nueces o de miel, que también tienen presencia en esta edición.
aperos albacete, el itap y coreyma
En nuestro segundo día en Expovicaman, COPE también te ha acercado otras importantes presencias en esta cuadragésimo primera edición.
Por ejemplo, hemos dado a conocer la labor que la investigación realiza para la agricultura a través del Instituto Técnico Agronómico Provincial, el ITAP, que este año tiene espacio propio en el stand de la Diputación provincial donde se desarrollan charlas expositivas y catas comentadas de aceite, vino o azafrán, siendo esta última un éxito esta misma mañana según nos Llanos Simón, la responsable de mejora vegetal en el propio ITAP.
Mañana el protagonismo será para el ajo y la cebolla y el sábado para los cultivos leñosos, uno muy especial el de un arbusto llamado Wayule sobre el que investiga este Instituto y que sirve para esto que la directora técnica del ITAP, Llanos Garrido, explica
Por su parte Llanos Plaza, de la empresa de maquinaria Coreyma, e integrante de ACOFAMA, nos ha contado que en estos momentos "la tecnología que no deja de crecer en la maquinaria agrícola y el que se acerca sobre todo desde el desconocimiento, se queda muy sorprendido de ver cuantísima tecnología se aplica en este sector. Tecnología que es imprescindible para poder ser más eficientes y más productivos, sobre todo con lo que hoy en día nos encontramos en el campo que es... como en muchos otros sectores, por supuesto, que es la falta de mano de obra y al final tienes que optimizar mediante maquinaria".
Por último, nuestra compañera Carmen Rodenas se ha dado una vuelva por Aperos Albacete, porque no todo van a ser grandes máquinas cosechadoras y tractores, y de ello tienes aquí prueba.