¿Por qué los niños tienen más riesgo de sufrir golpes de calor? Apunta estas cinco recomendaciones esenciales
Niños y altas temperaturas: lo que debes saber para prevenir un golpe de calor
Niñas jugando en el agua
Toledo - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada del verano, aumentan los riesgos de sufrir golpes de calor, sobre todo en los colectivos más vulnerables, como las personas mayores o los niños. En semanas como esta, donde Castilla La Mancha sufre temperaturas muy altas, hay que extremar las precauciones.
Por ejemplo, hoy jueves, las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca siguen en aviso naranja por temperaturas significativamente altas, que pueden llegar a superar los 40 grados en zonas llanas de Albacete y el Valle del Guadiana, mientras que Guadalajara y Toledo estarán en aviso amarillo.
Podemos contribuir a evitar un mal mayor, y no, reiterar la prevención en días de mucho calor, no es suficiente porque a estas alturas de verano, vemos disparada la cifra de muertes por calor. Desde mediados de mayo y hasta hace unos días se han registrado 1.180 muertes vinculadas a las altas temperaturas en España. En Castilla La Mancha se atribuyen 75 muertes.
Por ello, desde el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, María Rosa una de sus enfermeras y además, especialista en Atención Familiar y Comunitaria, contaba en redes sociales que "los niños tienen mayor riesgo de deshidratarse porque su cuerpo regula peor la temperatura corporal".
Esta dificultad para adaptarse a las altas temperaturas los convierte en un grupo prioritario a la hora de aplicar medidas preventivas.
Uno de los errores más comunes es no ofrecer agua con suficiente frecuencia. “Es fundamental que los niños beban agua constantemente, aunque no digan que tienen sed”, destaca la experta.
Además, advierte que las horas centrales del día son especialmente peligrosas: "Debemos evitar la exposición al sol entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde. Siempre que podamos, busquemos la sombra".
La elección de la ropa también es importante, nos contaba María Rosa que hay que “optar por ropa ligera, de colores claros y preferiblemente de algodón puede marcar la diferencia. Y no hay que olvidar las gafas de sol y aplicar protección solar al menos 20 minutos antes de salir”.
Señales de alerta y recomendaciones clave
Además de protegerlos del sol, es esencial estar atentos a los primeros signos de un posible golpe de calor. ¿Cómo podemos saber que algo esta yendo mal? María Rosa te da estas claves:
- Si notas que tienen la piel muy caliente.
- Si estás irritables.
- Si estás somnolientos o con falta de descanso.
- Si tienes mareos o incluso vómitos.
Ante alguno de estos síntomas, hay que "actuar rápidamente y buscar atención médica", advierte esta enfermera.
Uno de los consejos más contundentes que recalca la enfermera es no dejar nunca a los niños dentro de un coche parado, aunque sea por poco tiempo porque "puede ser mortal". María Rosa concluye con un mensaje claro: “La prevención salva vidas. Unos simples gestos pueden evitar consecuencias graves. Cuidar a los niños en verano es responsabilidad de todos, y está en nuestras manos garantizar un verano saludable”.