Grupo Eulen impulsa en Albacete la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de su Centro Especial de Empleo
La compañía, con más de 74.000 empleados en 11 países, refuerza su compromiso social con programas de apoyo y adaptación de puestos que crecen a un ritmo del 20% anual
Albacete - Publicado el
3 min lectura
En el último día de la Feria de Albacete, el Grupo Eulen quiso subrayar su compromiso con la inclusión laboral a través de su Centro Especial de Empleo, una iniciativa que demuestra que la excelencia empresarial y el compromiso social pueden ir de la mano. Con más de seis décadas de historia, la compañía se ha consolidado como un referente internacional en la prestación de servicios generales, con presencia en 11 países, 74.000 empleados de 97 nacionalidades y una facturación anual de 1.800 millones de euros.
En el encuentro participaron María Ángeles Seco García, gerente de desarrollo de negocio de Grupo Eulen en Castilla-La Mancha; Teresa Sánchez Hernández, gerente de la zona centro; y Lorenzo Rivares Sánchez, director nacional del Centro Especial de Empleo del grupo Eulen.
Una delegación con más de 40 años de historia en Albacete
María Ángeles Seco recordó que la delegación de Eulen en Albacete abrió sus puertas hace más de cuatro décadas, y desde entonces ha mantenido una apuesta firme por ofrecer servicios de calidad con un alto componente de integración.
“El Centro Especial de Empleo presta servicios realizados por personas con discapacidad a empresas y entidades de distintos sectores. Nuestros clientes saben que, además de eficiencia, están apoyando un modelo inclusivo”, explicó.
Según la directiva, algunas compañías recurren a Eulen por la obligación legal de contar con un 2% de empleados con discapacidad, otras por compromiso social y muchas por la confianza en la calidad del servicio. “Somos especialistas en el mundo de la discapacidad y eso genera tranquilidad en quienes contratan con nosotros”, apuntó.
La clave: las técnicas de la unidad de apoyo
Por su parte, Teresa Sánchez detalló el papel esencial que desempeñan las técnicas de la unidad de apoyo, profesionales dedicados a acompañar a los empleados en cuatro ámbitos: laboral, socio-familiar, rehabilitación terapéutica y cultural-lúdico.
“Ellos adaptan los puestos, imparten formación, ayudan en trámites médicos o jurídicos y organizan actividades culturales y deportivas. Nuestro objetivo es que cada trabajador se sienta respaldado y plenamente integrado en la empresa y en la sociedad”, indicó.
Este enfoque individualizado genera un plan de trabajo específico para cada empleado, asegurando tanto su desarrollo profesional como personal.
“Se genera un vínculo profesional y personal con el empleado. Nuestro objetivo es que cada trabajador se sienta respaldado y plenamente integrado en su equipo y en la sociedad”
Gerente Zona Centro Eulen CLM
Servicios adaptados a las necesidades de cada cliente
Actualmente, el Centro Especial de Empleo ofrece servicios de limpieza, jardinería, atención al cliente, recepción, gestión logística, reposición, ayuda a domicilio y teleasistencia. No obstante, la oferta es flexible y se adapta a las necesidades de cada cliente.
“Lo que nos guía es un principio muy claro: no me juzgues por lo que no puedo hacer, sino por lo que sé hacer"
Gerente de desarrollo de negocio de Grupo Eulen en Castilla-La Mancha
El director nacional, Lorenzo Rivares, compartió un caso concreto para ilustrar cómo Eulen adapta el puesto de trabajo a las capacidades de la persona. Relató la experiencia de una trabajadora con claustrofobia que, gracias a una reorganización del equipo, pudo desempeñar su labor en espacios abiertos con acceso a ventanas y puertas.
“Ese ajuste permitió que la limitación no fuera un obstáculo, sino una oportunidad de demostrar que todos, con el entorno adecuado, podemos desempeñar un trabajo con eficacia”, subrayó.
Para Rivares, la inclusión es una vocación que va más allá de la obligación empresarial. “Dar empleo a personas con discapacidad es la mejor herramienta de integración social. No solo es ganarse la vida, es también crecer como individuos y como sociedad”, aseguró.
Crecimiento sostenido y apuesta de futuro
Los representantes de Eulen destacaron que la demanda de este modelo de empleo inclusivo está en auge, con un crecimiento anual superior al 20%. Este incremento proviene, sobre todo, de empresas que ya trabajan con el grupo y valoran tanto la calidad de los servicios como el impacto social que generan.
“Quien empieza a ser nuestro cliente repite, porque descubre que la diversidad enriquece y que nuestros servicios son igual de eficientes que los de cualquier otra empresa”
Director Nacional de CEE
Mirando al futuro, el deseo del Grupo Eulen es convertirse en el centro de referencia para cualquier persona con discapacidad que busque empleo. “Queremos ser el centro especial en el que yo mismo querría trabajar si tuviera discapacidad, o en el que me gustaría que trabajase un familiar”, añadió.
Agradecimiento y llamada a la acción
Para cerrar la intervención, María Ángeles Seco quiso agradecer a los clientes la confianza depositada en Eulen y a los empleados su compromiso diario. Además, animó tanto a las empresas como a los candidatos con discapacidad a ponerse en contacto con la organización, ya sea en las delegaciones provinciales o a través de la página web.
“Queremos seguir creciendo de la mano de quienes apuestan por la inclusión. Y a los candidatos, decirles que aquí tienen una oportunidad real de empleo”, concluyó.