¿Y ahora qué? La evolución del éxito en BNI, con Miguel Herreros
Con presencia en más de 80 países y más de 330.000 miembros, ofrece herramientas para conectar a nivel internacional
Albacete - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Muchos miembros de BNI alcanzan un punto en el que sus resultados comienzan a ser visibles: generan referencias, construyen relaciones sólidas y ven un impacto directo en su negocio. Pero entonces llega la pregunta inevitable: “¿Y ahora qué?” Del profesional aislado al entorno colaborativo
Según Miguel Herreros, director de BNI en Albacete, Ciudad Real y Toledo, lo primero que sucede al incorporarse es un cambio radical de mentalidad:
“Pasas de un perfil de profesional aislado, centrado en tu día a día y tus procesos internos, a formar parte de un ecosistema de empresarios que comparten la misión de generar oportunidades de negocio para todos”
Director de BNI en Albacete, Ciudad Real y Toledo
Esta comunidad, habitualmente compuesta por 20–70 miembros, se subdivide en equipos sectoriales (construcción, legal, marketing, turismo, agricultura…) en los que no existe competencia directa, sino una complementariedad perfecta.
La reciprocidad como motor de crecimiento
En BNI, la filosofía de “ganar dando” se traduce en una reciprocidad real: “Invertir tiempo en ayudar a otro profesional suele traducirse en que esa ayuda te regrese, ya sea de forma directa o a través de la red de contactos que él mismo genera”, explica Miguel. De este modo, cada recomendación o referencia fortalece la confianza y alimenta un círculo virtuoso de colaboración.
Más allá del grupo local: una red global sin barreras
BNI no se limita a encuentros semanales. Con presencia en más de 80 países y más de 330.000 miembros, ofrece herramientas para conectar a nivel internacional. Además de los eventos presenciales —como el reciente congreso en Málaga que reunió a 700 profesionales de toda España—, dispone de BNI Connect, una intranet con funciones de red social profesional donde buscar y contactar con colegas de cualquier rincón del mundo. Esto abre posibilidades de negocio que trascienden fronteras y sectores.
Liderazgo y desarrollo continuo
Una vez consolidados dentro de su grupo, los miembros pueden asumir roles de liderazgo como coordinador del capítulo, mentor de nuevos miembros o ponente en eventos regionales. Estas responsabilidades no solo mejoran la visibilidad profesional, sino que permiten profundizar en habilidades de comunicación, organización y gestión de equipos. Un modelo activo los 365 días
Contrariamente a lo que muchos piensan, el networking con BNI no se detiene en verano. Cada grupo acuerda tres semanas de descanso —en Albacete coincidiendo con la feria local, agosto y Navidad—, pero la actividad sigue en línea a través de contactos digitales y delegación de asistencia. Miguel insiste:
“Los negocios no entienden de vacaciones, por eso es clave mantener una presencia constante o asegurarte de que alguien de confianza te represente”.