Eurocaja Rural defiende la banca humana y cercana en la Feria de Albacete: "Somos exploradores"

La entidad financiera celebra su presencia en la feria y reivindica su modelo de cercanía, expansión en el territorio y compromiso social

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el cuarto día de la Feria de Albacete, uno de los invitados habituales y siempre esperados, ha sido Eurocaja Rural, representada por su presidente, Javier López Martín, quien ha compartido con los oyentes de la cadena COPE su visión sobre el modelo de banca que defienden: humano, cercano y comprometido con el desarrollo rural. 

Eurocaja Rural presente en la Feria de Albacete

Javier no ha tardado en referirse a uno de los mayores aciertos de la entidad este año: su campaña “La revolución de los máquinas”, una declaración de intenciones frente al auge de la inteligencia artificial.

“Frente a la inteligencia artificial, frente a poner solo máquinas con engranajes e informática, existen las personas. Cuando el resto del sector ha cerrado oficinas y despedido gente, nosotros hemos hecho lo contrario: abrir oficinas y contratar personas”, nos contaba Javier López Martín.

Eurocaja Rural ha apostado por un modelo donde la atención personalizada y la cercanía siguen siendo el eje central, sin renunciar a la tecnología. “Tenemos banca online, apps, inteligencia artificial… pero el factor humano es nuestra seña de identidad”. 

497 oficinas abiertas y SUMANDO

Eurocaja Rural comenzó en el mundo rural y, aunque ahora está presente en ocho comunidades autónomas y 22 provincias, no olvida sus orígenes. “No vamos a renunciar a Aýna, a Alatoz, a Alcaraz... La oficina de Aýna, con pocos habitantes, para nosotros es tan importante como cualquier otra”, explicó López Martín, recordando la apuesta por mantener viva la economía rural. 

En 2011 contaban con 197 oficinas; hoy, la cifra roza las 500 oficinas abiertas. “Esto es un compromiso real de Eurocaja Rural con la sociedad y en Albacete seguimos explorando, seguimos escuchando a la gente para saber dónde hace falta estar”. 

López Martín también remarcó la exclusión financiera en algunos barrios urbanos, otro de los desafíos que la entidad busca atender: “Somos exploradores. Hay que estar donde la banca tradicional se ha ido. Escuchamos a la gente y actuamos”.

 Compromiso social y solidaridad: de la lucha contra la ELA  

Más allá del negocio bancario, Eurocaja Rural ha reafirmado su compromiso con la sociedad mediante su convocatoria anual de ayudas sociales, que este año ha beneficiado a Aspain (lesionados medulares) y la Asociación Luna, que lucha contra la soledad no deseada.  

Hemos adjudicado 35 ayudas: 15 a desarrollo rural, 15 a colectivos vulnerables y 5 a investigación. Reinvertimos parte de lo que ganamos para mejorar la calidad de vida de la gente”, destacó el presidente.

Una de las iniciativas más simbólicas de la entidad es la carrera solidaria por la ELA, que este año sigue batiendo récords. La camiseta oficial, ya una pieza muy codiciada, ha vuelto a ser presentada en la feria. “Todo lo recaudado se destina íntegramente a asociaciones que luchan contra la ELA. Buscamos batir récords, pero de solidaridad”, explicó.

Eurocaja Rural tiene un fuerte vínculo con esta causa: “Tuvimos un compañero, José Luis, que nos dejó hace año y medio. Cuando vives la enfermedad de cerca, entiendes que hay que estar, ayudar y luchar para que la vida de los enfermos sea lo más digna posible”.