Un 'bocao' irresistible de hojaldre que viaja de Albacete al mundo: “La historia detrás de los Miguelitos”
Se cumplen 100 años del nacimiento de Manuel Blanco, creador del postre típico de La Roda, los famosos “Miguelitos de la Roda”
Miguelitos de la Roda
Toledo - Publicado el
3 min lectura
Parada obligatoria en la carretera. Quien descansa el municipio de La Roda, en la provincia de Albacete, sabe que lo hará llevándose un buen recuerdo.
Los Miguelitos de La Roda son un dulce típico, como unos pastelitos de hojaldre rellenos tradicionalmente de crema pastelera y espolvoreados con azúcar glas por encima.
Miguelitos de la Roda
Son ligeros, frescos, crujientes y dulces, con un relleno suave que contrasta con la textura del hojaldre. Aunque el tradicional es el de crema, hay variedades como los rellenos de chocolate, nata o turrón. También los hay con coberturas de chocolate o glaseados especiales, incluso por su fama, se han hecho versiones gourmet o artesanales en ferias y pastelerías.
Porque aunque los auténticos se compran mejor en La Roda o en tiendas especializadas. También es común verlos en ferias, estaciones de servicio o en tiendas de productos manchegos. Y por supuesto, triunfan en la Feria de Albacete.
CENTENARIO DE SU FUNDADOR
Manuel Blanco López nació en La Roda (Albacete) el 1 de enero de 1925 y murió en esa misma población albaceteña el 28 de junio de 1977. Era un artesano pastelero y tuvo una genial idea: crear el “Miguelito de la Roda”.
A pesar de ser el creador de un pastel tan simbólico e identitario como es el «miguelito de La Roda», son muy pocos los que conocen la autoría e historia de este dulce tan popular en Albacete y en el resto de España, pero es su centenario.
Este 9 de septiembre de 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de Manuel Blanco, el creador del mítico Miguelito. Desde Miguelitos Ruiz, uno de los puntos neurálgicos de la Feria y productor de esta tradición pastelera, ha querido rendir homenaje a su figura en COPE Albacete.
SU VIDA PASTELERA
Manuel Blanco realizó sus primeros estudios en la academia rodense de D. Ponciano Sánchez Baídez y desde allí dio el salto a la vida laboral en su localidad. Desde muy joven comenzó a trabajar en la pastelería de Maximino Blanco, un primo de su padre, donde aprendió el oficio de confitero.
Realizó el servicio militar en Valencia y a la vuelta trabajó en el casino «Avenida» de La Roda, junto a su hermano Gabriel. No obstante, su marcha a Pamplona supone un punto de inflexión en su aprendizaje y perfeccionamiento del oficio de confitero. En el año 1955, se casó con la señora Moreno y puso su propio establecimiento, gracias a un premio de la lotería, en el Paseo de Ramón y Cajal de La Roda, en una esquina de la antigua posada de la Luna. Aquí es cuando ideó su nuevo pastel, el cual tiene su historia.
COMO NACIÓ EL MIGUELITO
A diario, un amigo de la familia Blanco, Miguel Ramírez Onsurbe, pasaba por la puerta de la confitería y entraba a saludar a su amigo Manuel. Un día, a finales de los sesenta, el confitero dio a probar a su amigo Miguel un nuevo pastel que había creado tras haber experimentado con el hojaldre y con las cremas pasteleras, que ya manejaba con soltura por su aprendizaje en los obradores pamploneses en los que había trabajado.
De esta manera, con un hojaldre artesanal relleno de una fina crema y un baño de azúcar, nacía el nuevo pastel en La Roda. Miguel fue el primero en probarlo y reconocer la calidad, finura y textura del dulce que en su honor llevaría su nombre. Miguel Ramírez, conocido en La Roda como «Miguelito», bromeando comentó a Manuel que bien podía ponerle su nombre, tras un tiempo, en el escaparate de la confitería había un rótulo sobre un montón de los nuevos pasteles con el nombre de «miguelitos».
reconocimiento del sector
Pepe Ruiz, de Miguelitos Ruiz desde nuestros micrófonos en el stand de la Feria recordaba que Manuel falleció sin ser plenamente consciente del impacto que tendría su creación, su legado está más vivo que nunca “creo que don Manuel no supo realmente lo que había inventado. Murió joven y no vivió para ver hasta dónde llegaría su idea”.