El 'Arte Limosnero' del escultor Santi Flores se pasea por los institutos de la región
El Instituto Bernardino del Campo ha recibido el testigo del Colegio Villacerrada con una escultura en torno a la cual organizará en estos días distintas actividades
Albacete - Publicado el
2 min lectura
El escultor Santi Flores ha llevado su proyecto ‘Arte Limosnero’ al instituto Bernardino del Campo de Albacete. Esta iniciativa, promovida por la empresa tecnológica Area Project con motivo de su 20 aniversario, busca “devolver a la sociedad lo que han recibido” a través del arte, según explican desde la compañía. El proyecto consiste en una serie de ocho obras que rotarán por institutos y comercios de la ciudad.
La llegada de la obra al centro se enmarca en una ruta por la red de bibliotecas de institutos y colegios de Albacete, comenzando en el colegio Villacerrada. El propio escultor ha calificado la experiencia como “fantástica”, destacando la buena acogida. “Su idea es, pues, compartir el arte con todos”, ha afirmado Flores sobre el objetivo de la empresa promotora.
Un instituto que suena a música
El IES Bernardino del Campo no es un centro cualquiera. Desde hace tres años, mantiene un convenio con los conservatorios Torrejón y Velasco y el Real Conservatorio de la Diputación que permite a los estudiantes de música convalidar asignaturas. Esta medida les libera horas por la tarde, facilitando la compaginación de sus estudios y creando un ambiente donde el arte y la música son protagonistas.
Creemos que no solo se aprende en las aulas, sino que estas experiencias aportan mucho al instituto"
Directora del IES Bernadrino del Campo
“Creemos que no solo se aprende en las aulas con las lecciones magistrales de los docentes, sino que también todas estas experiencias aportan mucho al instituto”, ha explicado Mercedes García, directora del centro. Esta filosofía ha llevado al instituto a “apostar por la música, por el arte y por integrar” ambas disciplinas en la docencia.
Para enriquecer el acto de presentación de la obra de Flores, los alumnos de estos conservatorios que estudian en el centro ofrecieron varias actuaciones. “El arte de pintar y la música están muy conectados, ya que los dos, pues, represas tus sentimientos sin palabras”, ha comentado Eva, una de las alumnas pianistas. La iniciativa también ha servido para que los estudiantes conecten entre ellos “expresando nuestras emociones”.
Santi Flores, en el Bernadino del Campo de Albacete
El arte como motor de aprendizaje
La visita ha incluido un taller práctico de pintura para un grupo reducido de alumnos, aunque se extenderá la experiencia a más estudiantes. Desde la organización de la iniciativa, que parte del grupo cooperativo Bibliotecas Escolares en Red, creen que estas actividades son clave. “Dentro, cada uno de ellos tiene un pequeño artista, cada uno a su manera, y lo único que hace falta es que ese artista salga”, ha señalado Pilar, miembro del colectivo.
La obra de Santi Flores permanecerá expuesta en la biblioteca del instituto durante 15 días, abierta a que todos los alumnos puedan “aprender de esa obra, contemplarla y disfrutarla”. El taller ha consistido en una actividad sencilla y colaborativa, pintando unas manos de madera mientras se conversa sobre arte, con el fin de “hacer algo tangible”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.