Entre el mar y el Santuario: Piélagos celebra sus Fiestas de la Virgen de Valencia con fe, música y futuro para los jóvenes

Piélagos combina devoción y fiesta en torno al santuario de su patrona, mientras anuncia nuevos espacios juveniles y rutas para descubrir el municipio.

Virgen de Valencia

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, aprovechó el arranque de las Fiestas de la Virgen de Valencia para anunciar, en Herrera en COPE Cantabria, dos nuevos espacios juveniles: uno en Renedo y otro en Liencres. “La juventud ha sido para nosotros una prioridad”, recalcó el regidor, recordando medidas ya implantadas como las aulas de estudio en exámenes o la creación de las Peñas #Piélagosentretodos, que han dinamizado la participación en las fiestas. 

Puedes escuchar la primera parte de este programa especial en este enlace.

El nuevo centro de Renedo se abrirá en un local adquirido por el Ayuntamiento, mientras que en Liencres se habilitará en la planta baja del futuro edificio de alquiler social para jóvenes promovido por el Gobierno de Cantabria. Allí también se instalará un gimnasio, muy demandado por los vecinos. 

Carlos Caramés,alcalde de Piélagos

 El reto del verano: playas llenas pero sin caos  

Caramés repasó además el balance del verano en las playas de Liencres y Costa Quebrada. Reconoció que la afluencia ha sido masiva, pero quiso dejar claro que “estar lleno no significa colapso”. Según explicó, en el programa especial que realizamos desde el salón de plenos del consistorio, la clave ha sido la recuperación del servicio de autobús desde Santander y las mejoras en accesos y aparcamientos, que han permitido evitar el caos de temporadas pasadas.

El control a las autocaravanas también ha dado resultados: “Antes había más de 130 vehículos pernoctando; este verano, la mayoría de los días, los aparcamientos estaban limpios o con uno o dos sancionados”.  El regidor además aprovechó la oportunidad para hablar de la situación de las actuaciones municipales puestas en marcha y las que se sumarán gracias a una modificación presupuestaria, financiado por remanente de tesorería y por un importe de más de cinco millones de euros. 

 Fiestas entre devoción y tradición  

La concejala de Festejos, Gloria Bárcena, definió la programación como “devoción, tradición y diversión”. Subrayó la Procesión de la Luz, la Ofrenda floral y el día grande, el 8 de septiembre, como momentos únicos en torno al Santuario de la Virgen de Valencia, “un lugar que se llena de emoción y fe, pero también de encuentro y convivencia vecinal”.

Las orquestas París de Noia y Panorama City pondrán música a las noches, mientras que el día de las peñas volverá a reunir a familias enteras en juegos pasiegos y tradicionales.  

Gloria Bárcena, concejala de festejos, Ayto. de Piélagos

 El pregonero más emocionado  

Uno de los momentos más esperados será el pregón a cargo de José Luis Rivera, profesor de música y danza tradicional, director de la Escuela Municipal de Folclore desde 1991. Rivera confesó sentir “una profunda emoción y un honor” al ser elegido pregonero. A punto de cumplir 35 años de docencia, relató que el paso de generaciones por la escuela ha sido “un suspiro, como un relámpago”.

La Escuela de Folclore, junto con la de trajes regionales, mantiene vivas las danzas, la música y la indumentaria tradicional. Niños de 5 años y mujeres de 70 comparten ensayos y escenarios, demostrando que la cultura popular no entiende de edades.

Puedes escuchar en este enlace  el programa especial de Mediodía COPE en Cantabria desde Renedo.

José Luis Rivera, director de la Escuela de Folclore municipal y pregonero

 Turismo más allá del verano  

El concejal de Turismo, Javier Toraya, avanzó que el desafío rutero #PASaXPiélagos tendrá versión 2.0 en formato móvil. “Queremos desestacionalizar el turismo y aliviar la presión de la costa”, señaló. Las rutas guiadas por la Picota, la Costa Quebrada o Vioño, junto con el nuevo pasaporte digital, buscan mostrar que Piélagos es mucho más que sol y playa. 

 El latido del Santuario  

El corazón de las fiestas, sin embargo, sigue latiendo en el Santuario de la Virgen de Valencia, un enclave rodeado de campas y bosques que cada septiembre se convierte en escenario de fe, música y reencuentros. Allí confluyen la historia, la tradición y el presente de un municipio que, entre la brisa del mar, los encantos escondidos y la devoción de su gente, sigue escribiendo páginas memorables.