El Gobierno de Cantabria presenta el Presupuesto de 2026: más gasto social, sin déficit y con la negociación política en el aire

Las cuentas ascienden a 3.913 millones de euros, crecen un 7% y destinan siete de cada diez euros a sanidad, educación y políticas sociales. El PRC acusa al Ejecutivo de no querer negociar.

Álex García

Santander - Publicado el

4 min lectura

Cantabria ya tiene sobre la mesa su proyecto de Presupuestos Generales para 2026, el más alto de su historia, con un total de 3.913 millones de euros.

El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, lo ha definido como “el presupuesto de las personas”, porque el objetivo —dice— es reforzar los servicios públicos, apoyar a las familias y mantener la estabilidad económica sin generar más deuda.

El documento llega “en tiempo y forma”, dentro de los plazos marcados por ley, algo que Agüeros ha querido subrayar como símbolo de “seriedad y responsabilidad”.

Las cuentas crecen un 7% respecto al año anterior, lo que supone 219 millones más si no se contabilizan los fondos europeos.

El consejero insiste en que se trata de un presupuesto “realista y sin gasto superfluo”, con déficit cero y equilibrio financiero, “porque no basta con prometer, hay que cumplir con la palabra dada”.

El reto ahora no está en los números, sino en la política. El Gobierno de María José Sáenz de Buruaga gobierna en minoría y necesitará el apoyo de, al menos, un grupo parlamentario para sacar adelante las cuentas. 

 Sanidad, educación y vivienda, los grandes pilares  

De cada diez euros que gastará Cantabria en 2026, siete se destinarán a sanidad, educación y políticas sociales.

La sanidad será el principal pilar, con una inversión de 1.320 millones de euros, un 10% más que el año pasado.

El presupuesto de educación asciende a 784 millones, con una subida de 42 millones y una partida de 17 millones destinada a financiar la subida salarial de los docentes, uno de los compromisos más esperados.

En el área de políticas sociales, la Consejería de Inclusión y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) contarán con 345 millones, además de 200 millones más para dependencia y promoción de la autonomía personal, una cifra récord que permitirá atender a más personas y mejorar las condiciones de los profesionales.

El capítulo de vivienda también da un salto importante. Las políticas de acceso y alquiler contarán con 60 millones de euros, un 63% más que el año pasado. Habrá nuevas líneas de avales para jóvenes, más ayudas al alquiler y un refuerzo de los planes autonómicos de vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso a quienes más dificultades tienen para emanciparse. 

 Rebajas fiscales y apoyo a los ayuntamientos  

Además de las grandes cifras, el Gobierno cántabro introduce nuevas rebajas fiscales.

El tipo reducido del 7% para la compra de vivienda habitual se aplicará ahora a inmuebles de hasta 300.000 euros, y se amplía hasta los 40 años la edad máxima para acogerse a las bonificaciones del 4% en transmisiones y del 0,1% en actos jurídicos documentados.

Las cuentas incorporan también deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y para personas con enfermedades raras.

En palabras de Agüeros, son “medidas fiscales sensibles, pensadas para ayudar a quien más lo necesita sin poner en riesgo la estabilidad económica”.

El presupuesto también refuerza su carácter municipalista.

El Fondo de Cooperación con los Ayuntamientos sube hasta los 19 millones de euros, un 11% más que en 2025, y el consejero ha insistido en que “por tercer año consecutivo, se pagará dentro del primer trimestre”.

“De norte a sur y de este a oeste, todos los municipios se benefician al margen del color político”, señaló Agüeros durante la presentación. 

 El PRC critica la “falta de diálogo” y el PP no cierra la puerta a Vox  

Apenas unos minutos después de la rueda de prensa del consejero, la candidata del PRC, Paula Fernández, comparecía ante los medios con un mensaje muy crítico.

Considera que el Gobierno “no tiene voluntad de aprobar las cuentas” y que ha cometido un error “histórico” al registrarlas sin asegurarse apoyos.

Fernández recordó que su partido había planteado cinco condiciones para negociar: mejorar la atención sanitaria en los hospitales de Laredo y Reinosa, abonar las ayudas pendientes al sector primario, firmar el acuerdo docente sin la “cláusula Silva”, comprar el polígono de La Vega en Reinosa y aprobar un plan de choque contra el cáncer de mama.

Asegura que “ninguna ha recibido respuesta” y que eso demuestra “una falta total de respeto hacia los cántabros”.  Desde el Partido Popular, la respuesta fue inmediata.

El portavoz parlamentario, Juan José Alonso, defendió que el Gobierno ha cumplido “en tiempo y forma” y acusó al PRC de querer retrasar el proceso.

Pero lo más llamativo fue su guiño político: no descarta buscar un acuerdo con Vox para sacar adelante las cuentas.

“El PP aprobará los presupuestos con cualquiera que los apoye”, afirmó Alonso, que hizo un llamamiento al “diálogo y la responsabilidad” de todos los grupos parlamentarios. 

 Negociación en el aire  

Con las cuentas ya registradas en el Parlamento, se abre ahora el turno político.

El Gobierno de Buruaga necesita apoyos y, con el PRC enrocado, Vox podría convertirse en el socio clave.

La presidenta insiste en que se trata de unos presupuestos “de crecimiento, inversión y estabilidad”, pero el escenario que se dibuja no es sencillo.

Si logra sumar apoyos, Cantabria estrenará en enero el presupuesto más alto de su historia.

Si no, las cuentas quedarán prorrogadas… y la negociación de 2026 empezará con un nuevo pulso político sobre la mesa.