El Faro del Caballo estrena un nuevo requisito indispensable para poder visitarlo este verano: "Bajo sanción y denuncia"
El enclave más icónico de Santoña se prepara para un verano con récord de visitantes y busca proteger su entorno y garantizar la seguridad de quienes se acercan a disfrutarlo
Santander - Publicado el
3 min lectura
Si has pensado en bajar este verano los más de 700 escalones del Faro del Caballo en Santoña para disfrutar de sus aguas turquesas, el sonido del mar y una de las vistas más impresionantes de Cantabria, atención, porque este 2025 trae un cambio importante. Este lugar, convertido en un imán para turistas y locales, ha alcanzado cifras de hasta 15.000 visitantes en solo unos meses de verano, un éxito que ha traído consigo problemas de seguridad, aglomeraciones y un fuerte impacto en un espacio natural protegido.
Un lugar mágico que necesita protección
El Faro del Caballo se encuentra dentro de un área natural de más de 6.700 hectáreas declaradas Zona de Especial Protección para las Aves, y cada verano sufre las consecuencias de la masificación. El alcalde de Santoña, Jesús Gullart, explicaba que este entorno "se ha convertido en una verbena, en una masificación con aglomeraciones que están dañando no solo el entorno privilegiado donde está ubicado, sino también la imagen de Santoña y de Cantabria".
Por este motivo, el Ayuntamiento ha decidido dar un paso más en su estrategia de protección y control de flujos para evitar accidentes y daños en el entorno, recordando que “hay que cambiar de modelo turístico” y pasar de ese “Cantabria infinita” sin control a una gestión más responsable de los enclaves naturales.
Faro del Caballo
Por qué se regula el acceso este verano
La medida se aplicará desde este sábado 5 de julio y hasta el 31 de agosto, en plena temporada alta, y busca que disfrutar del Faro del Caballo no se convierta en un riesgo ni para los visitantes ni para el entorno. Tras la prueba piloto del verano pasado, en la que se registraron 3.000 reservas en apenas tres semanas, este verano el control se refuerza con personal que vigilará las entradas de 10 de la mañana a 8 de la tarde, divididos en turnos para garantizar el control continuo.
Gullart destaca que “estamos sufriendo un mal modelo turístico que nos tensiona en servicios básicos y genera una imagen lamentable”, recordando que no se trata de impedir visitas, sino de garantizar que se hagan de forma responsable, segura y ordenada.
Cómo se gestionará la visita
Los visitantes tendrán que reservar previamente su cita para acceder, dividiendo el flujo en franjas de dos horas con un máximo de 100 personas por franja. El personal comprobará en cada acceso el código QR de la reserva antes de permitir la entrada. Aquellas personas que intenten acceder sin reserva se enfrentarán a sanciones y a la posibilidad de denuncia, ya que incumplirán la normativa establecida para este espacio natural.
Desde el consistorio recuerdan que la experiencia del Faro del Caballo no pierde su esencia con esta regulación, sino que se protege para que siga siendo disfrutable muchos años más. Se busca que quienes se acerquen vivan la experiencia de forma segura, sin aglomeraciones que pongan en peligro la integridad de las personas ni el valor natural del lugar.
Faro del Caballo
El requisito que no puedes olvidar este verano
Y aquí está el cambio clave: a partir de este verano, solo podrás visitar el Faro del Caballo si realizas una reserva previa en la web oficial del Ayuntamiento de Santoña (santoña.es) y presentas el código QR de tu cita en el acceso. No habrá excepciones. Los turnos de entrada y el control por personal especializado permitirán regular la afluencia, evitando imágenes de escaleras colapsadas y accidentes por imprudencias.
El objetivo no es otro que proteger uno de los grandes tesoros naturales de Cantabria, garantizando que cada visita sea segura y respetuosa con el entorno, y que quien suba o baje los peldaños de este rincón único pueda seguir disfrutándolo verano tras verano.
Así que si este verano tienes en mente conocer o volver a visitar el Faro del Caballo, planifica con tiempo, reserva tu cita y asegúrate de cumplir con el nuevo requisito que este enclave estrena en 2025. Porque la belleza de este lugar se merece ser cuidada… y también que tú la disfrutes con seguridad.