Consumidores de Cantabria, contundente con el Black Friday: "Comprar es prácticamente un acto de fe"

Enrique Solís desvela las claves para evitar estafas y compras compulsivas durante la campaña de descuentos más esperada del año

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

2 min lectura

El 'Black Friday' se ha consolidado en España como el pistoletazo de salida para la temporada navideña, transformando los hábitos de consumo hacia el canal online. Sin embargo, la avalancha de ofertas también genera dudas sobre su veracidad. 

Para aclarar estas cuestiones, Enrique Solís, de la Unión de Consumidores de Cantabria, ha ofrecido una serie de claves en una entrevista con Jaime del Olmo en el programa "Herrera en COPE en Cantabria".

Un 'acto de fe' para el consumidor

Solís advierte que saber si una oferta es real requiere un seguimiento previo de los precios, algo que pocos consumidores hacen. Por ello, considera que confiar en un descuento es "prácticamente un acto de buena fe por parte del consumidor". 

La principal recomendación es evitar la compra compulsiva y desmedida, un error habitual en estas fechas.

Un error es financiar las compras; no sabes realmente qué es lo que compras y a qué precio..."

Enrique Solís

Unión de Consumidores de Cantabria

Otro de los grandes errores, según el experto, es financiar las compras sin tener claro el coste final del producto: "No sabes realmente qué es lo que estás comprando y sobre todo qué precio estás comprando", ha señalado Solís, alertando sobre los peligros de acumular deudas durante esta campaña de descuentos masivos.

El Black Friday se ha consolidado como una de las fechas claves para el consumo en Cantabria

Comprar online: ventajas y riesgos

Aunque la compra por internet ofrece comodidad y rapidez, también presenta importantes desventajas. Solís ha destacado que este modelo "está matando el comercio minorista" y entraña riesgos al adquirir productos en plataformas extranjeras, especialmente las asiáticas, donde las reclamaciones son muy difíciles de gestionar si el producto es defectuoso.

Este modelo de compra tiene una desventaja, y es que está matando al comercio minorista"

Enrique Solís

Unión de Consumidores de Cantabria

Los derechos del consumidor varían significativamente entre la compra física y la online. En internet, el cliente dispone de 14 días naturales para cancelar el pedido sin justificación. 

En cambio, una tienda física "no tiene la obligación posteriormente de devolverte el dinero, simplemente porque no te guste", a menos que su política de devoluciones así lo especifique.

Las compras compulsivas son un riesgo a evitar durante el Black Friday

Garantías y cómo reclamar con éxito

Por ley, cualquier producto comprado en un establecimiento físico cuenta con tres años de garantía y el comercio debe disponer de piezas de repuesto durante diez años. Solís ha explicado que la decisión de reclamar suele depender de dos factores: las "ganas de guerra" que tenga el consumidor y el importe del producto.

Para reconocer una tienda online fiable, el consejo es optar por marcas reconocidas y no fiarse ciegamente de las reseñas, ya que "muchas veces están prefabricadas por el mismo comercio". 

Si se detecta un precio inflado en una tienda física, la herramienta más eficaz es pedir la hoja de reclamaciones en el mismo momento para que la empresa ofrezca una contestación por escrito en un plazo de diez días.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.