Cantabria pide al Estado un compromiso “por escrito” para que el tren Santander-Bilbao sea una realidad antes de 2050
Roberto Media rechaza el estudio informativo del Ministerio, que considera el proyecto poco rentable, y reclama una conexión mixta de pasajeros y mercancías con paradas en Castro y Laredo
Santander - Publicado el
3 min lectura
Como sabes, seguimos muy atentos a cómo evoluciona el asunto ferroviario de Cantabria. La situación viene siendo peliaguda desde que el Gobierno de España dejara entrever su intención de acelerar esta obra pero en el tramo entre Bilbao y Castro Urdiales.
El Ministerio de Transportes ha remitido al Gobierno regional el estudio informativo del recorrido completo, un proyecto que lleva años sobre la mesa y que Cantabria considera clave para su desarrollo económico y logístico.
El documento, según ha avanzado el Ejecutivo autonómico, plantea varios escenarios, pero descarta por ahora la construcción completa de una línea electrificada y de doble vía, algo que ha generado preocupación en la Consejería de Fomento.
Un proyecto que no convence a Cantabria
El consejero de Fomento, Roberto Media, ha confirmado que el estudio llegó esta misma semana y que los técnicos del Gobierno y de la Universidad de Cantabria ya están analizando su contenido. Aun así, reconoce que las conclusiones no convencen al Ejecutivo regional.
Roberto Media y Óscar Puente durante la visita del ministro a las obras del nudo de autovías de Torrelavega en julio de 2024
“El futuro de Cantabria depende de que esa conexión ferroviaria Santander-Bilbao sea una realidad”, ha señalado Media, que ha insistido en que la comunidad “no se va a conformar con un tercio de tren, lo diga quien lo diga”.
Según el estudio enviado por el Ministerio, el trazado actual no justificaría una inversión de alta velocidad y se abren alternativas más limitadas, algo que Cantabria rechaza de plano.
Una infraestructura estratégica para el norte
El Gobierno regional insiste en que esta conexión ferroviaria es fundamental para el futuro del Puerto de Santander, ya que permitiría mover mercancías hacia Vizcaya y Europa de forma más eficiente. Media defiende que el proyecto debe ser mixto, de pasajeros y mercancías, con paradas en Castro Urdiales y Laredo, y recuerda que el corredor Santander-Bilbao es la salida natural del puerto cántabro hacia el continente.
“No estamos de acuerdo en que no sea rentable; desde el punto de vista económico lo será sin duda y lo veremos con los informes que aportaremos”, ha asegurado el consejero, que compara esta situación con la de La Pasiega, un proyecto que también fue cuestionado en su momento y que finalmente logró financiación estatal.
Cantabria prepara su propio informe
La Consejería de Fomento ya trabaja en la elaboración de informes técnicos y económicos para rebatir las conclusiones del Ministerio y demostrar que el tren Santander-Bilbao es viable. “Vamos a ver cómo rebatimos ese estudio informativo, porque el futuro de Cantabria depende de ello”, ha afirmado Media.
El Ejecutivo confía en que los nuevos informes, elaborados junto a la Universidad de Cantabria, sirvan para presionar al Ministerio y lograr un compromiso real, por escrito, que garantice que la obra se ejecutará antes de 2050.
Una vieja demanda que sigue esperando
El proyecto de conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao no es nuevo. Se trata de una reivindicación histórica que se remonta a los años 90 y que ha pasado por diferentes fases de planificación sin llegar nunca a materializarse.
Actualmente, el recorrido entre ambas capitales —de apenas 100 kilómetros— dura más de tres horas, lo que convierte a la línea en una de las más lentas del norte de España. La mejora de esta infraestructura es considerada esencial no solo para el transporte de mercancías, sino también para la movilidad diaria entre Cantabria y el País Vasco.
Mientras tanto, el Gobierno cántabro mantiene firme su postura: no habrá renuncias. “Cantabria necesita ese tren y lo va a tener”, ha dicho Media, insistiendo en que “no se trata solo de un proyecto ferroviario, sino de una oportunidad de desarrollo para toda la región”.