De buscar trabajo a enamorarse de la tierruca: la historia de una joven canaria en la Feria de Empleo de Santander

La Feria de Empleo de Santander reúne a más de 90 empresas en el Palacio de Exposiciones, con 900 ofertas de trabajo y prácticas. Noemí, una joven de las Islas Canarias, trabaja en una de ellas

Álex García

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Palacio de Exposiciones de Santander se ha llenado este martes de currículums, sonrisas y ganas de trabajar. La tercera Feria de Empleo de la Universidad de Cantabria, organizada junto al Ayuntamiento de Santander y el Gobierno regional, ha reunido a más de 90 empresas y entidades que ofrecen alrededor de 500 ofertas de empleo y 400 de prácticas.

Una cita que cada año crece y que se consolida como el gran escaparate del talento joven en la región, con un objetivo claro: conectar la formación con las oportunidades reales del mercado laboral. 

 Más empresas, más espacio y más oportunidades  

La feria se celebra en el Salón Sardinero del Palacio de Exposiciones, un espacio de más de 2.500 metros cuadrados en el que las empresas disponen de casi un centenar de stands para atender a los asistentes.

Además, el Salón de Actos acoge varias charlas y conferencias centradas en las claves para encontrar empleo, mejorar la marca personal o aprender a usar las redes sociales como herramienta profesional.

Jóvenes cántabros en la feria de empleo

Este año, la cita cuenta con una amplia representación multisectorial, con compañías de alimentación, automoción, construcción, energía, metalurgia, salud, tecnologías de la información y comunicación, administración pública y servicios.

Los asistentes pueden hablar directamente con responsables de recursos humanos, dejar su currículum, participar en entrevistas rápidas o incluso en procesos de selección. 

 Una generación preparada que quiere quedarse  

Entre los visitantes hay de todo: estudiantes, recién titulados y jóvenes profesionales que buscan dar un paso más en su carrera. Muchos coinciden en lo mismo: quieren quedarse en Cantabria, pero saben que no siempre es sencillo.

Según los últimos datos del INE, más de 7.000 jóvenes cántabros menores de 35 años se han marchado en la última década para buscar oportunidades en otras comunidades. Aun así, cada historia personal tiene su propio camino.

Una de ellas es la de Noemí, una joven canaria que llegó a Cantabria hace unos años en busca de una oportunidad laboral… y acabó encontrando mucho más. “Era nueva aquí y, como dicen aquí, me enamoré de la tierruca”, cuenta sonriendo. “En mi sector sí que he encontrado la oportunidad laboral, y estoy muy contenta. A veces les digo a mis amigos que no vengan, porque una vez que vienes, te quedas: te enamora todo, la gastronomía, la ciudad, todo”.

Noemí reconoce que no todos los sectores ofrecen las mismas facilidades, pero insiste en que la actitud cuenta mucho: “Si le pones ganas, si la empresa ve que tienes interés, eso te da muchos puntos”.

Su historia resume lo que muchos jóvenes buscan: un lugar donde poder trabajar, pero también donde poder vivir bien

Jóvenes cántabros en la feria de empleo

 Un puente entre la universidad y el empleo  

La feria se enmarca en el compromiso de la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento por fortalecer el papel de Santander como ciudad universitaria y dinamizar el mercado laboral regional.

La participación es gratuita y abierta a todo el público, y busca ser un punto de encuentro real entre quienes buscan trabajo y quienes pueden ofrecerlo.

Los organizadores insisten en que el objetivo no es solo que los jóvenes encuentren empleo, también ayudarles a prepararse para conseguirlo, entrenar entrevistas, reforzar su marca personal y conocer mejor las salidas de su sector.

Entre stands, charlas y conversaciones, esta feria deja un mensaje claro: el talento joven está aquí, pero necesita oportunidades para quedarse.

Y aunque muchos miran fuera por obligación, también hay quienes llegan desde lejos y se quedan por elección.  Como Noemí, que lo tiene claro: “Si vienes, te enamoras”.