Bandera roja por un vertido en San Juan de la Canal. Te decimos cuándo vas a poder bañarte en esa playa de Cantabria

María Tejerina, directora de aguas y puertos del Gobierno Regional, María Tejerina, explica en COPE las razones del vertido, si es perjudicial para humanos y el ecosistema marino, y pone fecha a la retirada de esa bandera roja

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

3 min lectura

Una avería eléctrica en el sistema de bombeo del saneamiento de la Bahía, provocó este martes 17 de junio un vertido de aguas residuales en aguas de Santa Cruz de Bezana, concretamente a la altura de la playa de San Juan de la Canal.

Por si acaso, hay que prevenir: Bandera roja y baño prohibido. Aunque los técnicos ya han reparado el sistema, el baño en esa playa va a seguir prohibido hasta que los análisis confirmen que todo está en orden. Pero nos hacemos alguna pregunta al respecto: ¿Qué tipo de vertido fue exactamente? ¿Tiene riesgo para nuestra salud? ¿Cuándo podremos volver a bañarnos y zambullirnos sin miedo? 

"fueron tres horas de vertido"

Para dar respuesta a estas cuestiones, COPE Cantabria se puso en contacto este miércoles 18 de junio con la directora general de Aguas y Puertos del Gobierno de Cantabria, María Tejerina. Explicó que "el vertido duró muy pocas horas, de 15:30 a 18:30... Ya teníamos el generador y ya habíamos parado de verter, con lo cual fueron 3 horas de vertido. Es cierto que las analíticas tardan 24 horas y, aunque aparentemente y en realidad la playa está bien, hasta que no nos den los resultados, preferimos ser precavidos y mantener la bandera roja". 

"Lo que pasó es que todos los sistemas de bombeo tienen que tener electricidad, y hubo un problema; un fallo en el suministro eléctrico y pararon las bombas. Aunque nosotros tenemos personal que va todos los días y hace varios chequeos al cabo del día, las bombas, al no poder arrancar, empezaron a verter. Volvimos a dar la tensión, pero ya se había desconfigurado todo el sistema. Se trajo un generador, arrancamos las bombas, han estado vigilando toda la noche, funcionando con normalidad, y el problema está solucionado mientras arreglamos ese transformador. 

"Pero vamos, nosotros garantizamos que va a estar todo el rato con ese generador, o con uno de reserva, vamos a estar vigilando y, en principio, la incidencia estaría completamente finalizada".

Europa Press

Foto de archivo de la Playa de San Juan de la Canal

¿el vertido es muy perjudicial para nuestra salud?

¿Deberían estar preocupados los que estaban bañándose cuando se decidió colocar la bandera roja? Tejerina reconoce que "bueno, a ver... Son aguas residuales urbanas; es decir, no hay ningún componente químico extraño, pero al final tiene todo ese tipo de contaminantes que llevan las aguas residuales, sin tratar y sin depurar. Incluso alguien que diga, "Jo, es que me he bañado", no debería haber mayor problema...". 

"Pero insisto, son límites superiores a lo que te viene en el anexo uno, que son los parámetros obligatorios, y valores para la evaluación ambiental que te permiten calibrar si el agua es apta para el baño o no. Y entonces, hasta que no se tenga ese límite de esos parámetros, hemos querido ser prudentes, porque aunque hace un día muy bueno, hay playas alrededor que van a estar bien".

¿Y qué pasa con la fauna y vegetación marina? Tejerina insiste en que no hay que preocuparse: "No, no, porque realmente no tiene ningún compuesto químico, tiene aireación suficiente y son simplemente las bacterias o este tipo de contaminación biológica que tienen las aguas residuales, no hay ningún problema".

Socorrista pendiente del mar, con bandera roja

¿Cuándo podremos bañarnos allí?

Y lo que todo el mundo se pregunta, vecinos, turistas y veraneantes en general, es cuándo volveremos a poder bañarnos en aguas de San Juan de la Canal. Tejerina lo tiene muy claro: "Hay que esperar a mañana (jueves) por ser cautos. En principio, los resultados de la muestra a analizar tardan en salir 24 horas.. Ese el motivo de la espera. Mañana a primera hora hemos quedado en hablar con el Ayuntamiento para, si dan todos los resultados positivos para el baño y son seguros, poder abrir la playa inmediatamente".

"Probablemente, el aspecto de la playa nos hace ver que todo está correcto; los técnicos que están allí ahora me dicen que está bien el aspecto, el olor... O sea, todo a priori está bien, pero vamos a ser cautos y precavidos; hasta que no tengamos los resultados no vamos a adelantarnos".