Atajar las conductas adictivas de nuestros jóvenes, objetivo del "proyecto Teen"

Se espera que el programa acoja a cerca de 120 usuarios cuyas edades comprendan entre los 12 y los 23 años 

Europa Press

Presentado el proyecto TEEN

Diego Balbontín

Santander - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y en colaboración con Proyecto Hombre, ha puesto en marcha un nuevo programa de atención a menores y jóvenes que presentan conductas adictivas, con o sin sustancias.

El programa busca atajar conductas de riesgo como por ejemplo el consumos incipiente de sustancias, consumos abusivos de nuevas tecnologías, problemas de conducta, ludopatías, violencia, conflictos familiares...

La consejera del área, Begoña Gómez del Río, ha presentado este miércoles este programa denominado 'Programa Teen', que contará con una financiación de 76.700 euros y prevé dar cobertura a cerca de 120 jóvenes con edades comprendidas entre 12 y 23 años.

"Queremos darles oportunidades a los jóvenes para crecer y ayudarles a construir un futuro positivo", ha indicado. En este sentido, ha fijado el objetivo del programa, que se llevará a cabo en colaboración con Proyecto Hombre, en reducir los factores de riesgo que presentan los adolescentes "para poder reforzar los mecanismos de protección, focalizando a la familia como el elemento de ayuda principal".

Este trabajo se llevará a cabo a través de un equipo de cinco profesionales, compuestos por un integrador, un trabajador social y tres psicólogos. Sobre la metodología de trabajo, la consejera ha manifestado que se basa en el modelo sistémico, entendiendo que los cambios que realiza cada miembro de una familia tienen consecuencia en todo el sistema familiar de manera general y en cada miembro de manera individual.  

sesiones individuales y colectivas

La consejera ha matizado que "las sesiones se van a llevar a cabo de manera individualizada" con cada joven, pero habrá "una segunda fase en la que, si es necesario, las familias participen de manera conjunta del proceso de evolución del programa". 

El proyecto, que se implantará este mismo año, busca estabilizarse en Cantabria y desarrollarse sin plazos de interrupción.