¿Cuales son los tramos más peligrosos para los motoristas en Cantabria? La DGT los ha señalado

En los últimos cinco años han fallecido 10 motoristas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La DGT ha identificado tres tramos con mayor riesgo para motoristas en la red de carreteras nacionales de la Comunidad: se trata de la N-629, la N-621 y CA-730.
En el tramo ubicado en la N-629 a su paso por el término municipal de Ramales de la Victoria se han registrado tres víctimas en los últimos cinco años, uno de ellos fallecido.
También se ha colocado esta señalización en la N-621, entre los puntos kilométricos 127,140 y 129,670, localizado en el tramo del puerto de San Glorio que discurre por el municipio de Vega de Liébana, en el que ha habido dos víctimas, una de ellas mortal, en el último lustro.
En la CA-730, entre los puntos 10,980 y 13,120, en Las Rozas de Valdearroyo, donde se han registrado tres víctimas.
La Delegada del Gobierno Ainoa Quiñones se ha desplazado hasta Ramales de la Victoria en donde se ha colocado uno de los tres carteles para advertir a los motoristas de la siniestralidad del tramo entre los puntos kilométricos 65,400 y 67,510.
La delegada ha estado acompañada en la presentación por el director provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa; el jefe de la Demarcación de Carreteras, Fernando Hernández; el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Rubén Flores; y el alcalde de Ramales de la Victoria, César García.
Para señalizar estos tramos, la DGT ha diseñado una señal vertical que se ha colocado al inicio del tramo identificado y que informa del número de motoristas accidentados (fallecidos y heridos) registrados en los últimos 5 años, que cada año actualizará dichos datos.
Accidentes de motoristas
Quiñones ha detallado que en los últimos cinco años (de 2016 a 2020) en Cantabria han fallecido 10 motoristas y otros muchos sufrieron accidentes, con 110 heridos graves y 594 heridos leves.
"Estos datos de siniestralidad de motoristas nos dan una idea de la magnitud del problema pero también nos indican el camino a seguir, que no es otro que informar y concienciar al usuario y vigilar y controlar el cumplimiento de las normas que le afecten", ha apuntado.