COPE

Newsletters
Registrarme

TURISMO

Los expertos no creen las previsiones del Gobierno central para Semana Santa

En los meses de verano se podría ver una ligera recuperación turística

Audio

Aída Martínez/ AgenciasSanta Cruz de Tenerife

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:15

El director de Servicios Económicos de CEOE-TENERIFE, José Miguel González, se ha manifestado contrario a las declaraciones de la ministra de Turimo, Reyes Maroto, que apunta que la Semana Santa puede ser la fecha de reinicio de los viajes nacionales. Según González, será de cara al verano cuando se empiece a ver un ligera recuperación pero mucho más consolidada en invierno.

En todo caso, ha dicho que lo positivo es que hay músculo en el sector turístico para una activación ágil cuando llegue el momento.

“El año pasado desde el 21 de junio que se levantó el estado de alarmas, la diferentes aperturas hicieron reaccionar rápidamente el sector económico”, ha precisado.

Hay otras voces que no ven esta reactivación en Semana Santa que visiona la ministra Maroto. El que fuera viceconsejero de Turismo entre 2011 y 2015, y actual diputadode Ciudadanos, Ricardo Fernández de la Puente, ha subrayado que este anuncio no es más que publicidad y propaganda.

En este sentido, ha adelantando que con todo lo que está acontenciendo y el ritmo de vacuación actual, no esperan que la recuperación turística se produzca en los meses estivales.

“La temporada de verano el sector la da ya por perdida”, ha apuntado.

Cabe recordar que el informe de coyuntura económica de la CEOE- TENERIFE correspondiente al cuarto trimestre de 2020 presentado la semana pasada revela que la crisis económica generada por el coronavirus no va a tener una recuperación sencilla por el daño generado en este último año. Los datos apuntan a que será en 2024 cuando finalice la crisis actual.

Además, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos de las Islas Canarias --hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues-- han caído un 69,7% durante el año 2020 por el cierre turístico que ha producido el COVID-19.

Según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en concreto, el archipiélago registró este desplome pese a ser el destino preferido de España con más de 29 millones de pernoctaciones.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo