sanidad

El Hospital La Candelaria estrena sus nuevas Urgencias con un importante pico de virus respiratorios: "Ha sido el peor miércoles de los últimos meses"

El gerente, Óscar Diez, reconoce en COPE que ha sido un "bautismo de fuego", y que, "salvo catástrofe", no se volverán a ver pacientes en los pasillos

Guillermo García

Tenerife - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha inaugurado por fin su nueva área de Urgencias tras una larga obra de seis años y una inversión de 9,5 millones de euros. La apertura, que promete duplicar el espacio y desterrar definitivamente la imagen de las camillas en los pasillos, ha coincidido con un desafío inesperado: un pico de virus respiratorios que ha puesto a prueba las instalaciones desde el primer minuto. El gerente del hospital, Óscar Diez, ha explicado en Herrera en COPE Tenerife que el servicio ha comenzado a funcionar a pleno rendimiento, demostrando la capacidad de la nueva infraestructura para afrontar una alta demanda asistencial.

Un estreno a máxima capacidad

La dirección del centro había planificado la apertura para un miércoles, tradicionalmente el día de menor afluencia de la semana, con la idea de realizar un rodaje progresivo. Sin embargo, la realidad superó cualquier previsión. "La apertura de ayer ha sido el miércoles que más afluencia hemos tenido en los últimos seis meses", ha confirmado Diez, quien ha añadido que no hubo margen para una adaptación gradual. "Hemos empezado a full, no nos ha dado tiempo a entrenar", ha señalado, describiendo una jornada de estreno que funcionó como una prueba de fuego para el equipo y las nuevas instalaciones.

Hemos empezado a full, no nos ha dado tiempo a entrenar, el pico se ha adelantado 4 semanas"

Óscar Diez

Gerente del HUNSC

Este aumento inusual de pacientes se debe, según el gerente, a que el pico de virus respiratorios estacionales se ha adelantado "tres o cuatro semanas" con respecto al año pasado. Mientras que la media diaria del servicio de Urgencias suele ser de unos 317 pacientes, durante los meses de invierno esta cifra se eleva, con una media de 380 atenciones y picos que pueden alcanzar las 400 personas en un solo día. El nuevo servicio ha demostrado estar preparado para gestionar este volumen.

Adiós a las camillas en los pasillos

El cambio más visible y esperado es el fin de los pacientes esperando en los pasillos. "La situación de las camillas que ha sido tan vista en los últimos años en los pasillos de La Candelaria desaparece", ha asegurado Diez de forma contundente. Ha insistido en que, salvo una "especie de catástrofe", esta imagen no volverá a repetirse. Para garantizarlo, el hospital ha duplicado la superficie de Urgencias hasta los 2.000 metros cuadrados en la planta baja, que albergará las urgencias generales, de traumatología y de salud mental.

La situación de las camillas en los pasillos desaparece y no la veremos salvo catástrofe"

Óscar Diez

Gerente del HUNSC

Las nuevas instalaciones cuentan con 165 camas y boxes, nueve salas de observación y dos salas de críticos ampliadas. La apertura se está realizando en dos fases: la primera, ya operativa, abarca más de 1.200 metros cuadrados. Una segunda fase añadirá otros 800 metros cuadrados para las urgencias obstétricas y pediátricas. Esta nueva distribución está diseñada para mejorar la intimidad y la comodidad tanto de los pacientes como de sus familias, que contarán con una sala de espera "amplia y en condiciones".

Menos esperas y más personal

Otro de los objetivos clave del proyecto es la reducción de los tiempos de espera, especialmente para los pacientes con menor gravedad, clasificados en los niveles de triaje 3, 4 y 5. Óscar Díez ha explicado que el nuevo modelo asistencial agiliza todo el proceso. "Un paciente que entre transportado irá directamente a una cama, donde su asistencia empieza desde el primer momento", ha detallado. Este circuito evita demoras innecesarias, ya que el paciente permanece en el mismo box desde su llegada hasta que recibe el alta o es ingresado en planta.

En cifras

400Número de pacientes que acuden a Urgencias en situaciones picos respiratorios

Para sostener este nuevo modelo, el hospital también ha reforzado su plantilla con un aumento del número de profesionales, incluyendo personal médico. "Contamos con todo el personal para atender a las personas en las dimensiones normales de las afluencias que hemos tenido", ha afirmado el gerente. En definitiva, la modernización de las Urgencias de La Candelaria busca no solo ampliar el espacio físico, sino también humanizar la atención y optimizar la gestión en uno de los servicios más críticos del sistema sanitario tinerfeño.

Consejería de Sanidad

Inauguración de las Urgencias

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados